Un día lleno de historia

Jossimar Calvo

El Cupo cosechado por Jossimar Calvo para la gimnasia colombiana en Rio 2016, es el fruto de un joven con 16 años de carrera

La constancia, dedicación y el esfuerzo, tuvo su recompensa el sábado 16 de abril de 2016, fecha en la cual Jossimar obtuvo un tiquete para la gimnasia colombiana para los próximos Juegos Olímpicos, ratificando su condición como el mejor gimnasta del país a través de su historia;  cita en la que contará con el acompañamiento de Colombia Medios.

Tras su intervención durante esta jornada en el Torneo Preolímpico, certamen donde fue segundo en la general individual y que le dio paso al sueño olímpico, Jossimar confirmó el talento que lo ha potenciado ante el mundo por sus cualidades personales y deportivas, superando varios momentos difíciles durante los últimos meses.

“Era mi primera competencia del año. Estaba un poco nervioso, sabía que no podía cometer errores, di lo mejor, intente realizar bien la rutina y gracias a Dios se dio el resultado”, fueron las primeras palabras del joven dedicado, constante y muy disciplinado que vibra representando a los colores de Colombia y su departamento Norte de Santander.

La historia de un ganador de mente y corazón

Jossimar Calvo

Jossimar nació el 22 de julio de 1994 y empezó en la gimnasia a la edad de cinco años, luego que su madre lo inscribiera a un curso  después de ver sus habilidades y gustos. Sorprendió por su flexibilidad y talento natural, ya que nunca se había subido a un aparato. Posteriormente conoció a Jairo Ruiz, quien se convirtió en su mentor, lo pulió y lo ha acompañado a lo largo de este periplo cargado de grandes alegrías.

Su primer evento fue en 2001, en el desarrollo del Campeonato Pre-infantil e infantil de Gimnasia Artística en su natal Cúcuta; ahí se ubicó en el cuarto lugar de la clasificación individual.

Un año más tarde ganó sus primeras medallas, llegaron en el Campeonato Pre-infantil e Infantil de Gimnasia Artística en Medellín, donde se adjudicó dos preseas de bronce en suelo y barra fija. En 2005 obtuvo la primera medalla de oro en su carrera. La logró en los Juegos Intercolegiados de Santiago de Cali en piso, además ganó plata en arzones, anillas, salto, barras paralelas, barra fija y general individual.

En ese tiempo quiso ser futbolista, jugaba de volante por la franja izquierda, su ídolo fue el delantero brasileño Ronaldo,  inclusive llegó a pertenecer a un equipo aficionado de Norte de Santander, sin embargo predominó su talento para la gimnasia.

En 2006 asistió a su primera experiencia a nivel internacional. Ocurrió en el Suramericano Infantil de Guayaquil (Ecuador), el botín conseguido fue de una medalla de oro, una de plata y una de bronce.

El primer evento deportivo correspondiente al Ciclo Olímpico en el cual participó, tuvo como epicentro la ciudad puertorriqueña de Mayagüez, sede en 2010 de los Juegos Centroamericanos y del Caribe. En este certamen se colgó la medalla de bronce por equipos.

En los Juegos Panamericanos de Guadalajara (México) en 2011, Jossimar Calvo pasaría a la historia del deporte colombiano, gracias a la medalla de oro que conquistó en la clasificación general individual, convirtiéndose en el primer colombiano en subir a lo más alto del pódium en la gimnasia artística continental.

En 2013 de nuevo inscribiría su nombre con letras doradas  en la gimnasia colombiana. Esta vez en la Parada Mundial realizada en Ljubjlana (Eslovenia), ciudad en la que se alzó con el oro en barras paralelas. Este fue el primer triunfo de un nacional en este certamen.

En dos ocasiones ha sido el rey de los Juegos Nacionales, ocurrió en las ediciones de 2012 y 2015. En la primera cita conquistó siete medallas de oro, tres años más tarde alcanzó la misma cifra en lauros dorados, además de acumular una medalla de plata.

Algunos otros datos de una figura colombiana rumbo a Río 2016

  • Por su mérito y momento rumbo a Río de Janeiro, Jossimar Calvo sería el segundo gimnasta colombiano en la justa deportiva más grande del planeta a través de la historia.
  • Hasta la fecha el único ha sido Jorge Hugo Giraldo, quien estuvo en Atenas 2004, Beijing 2008 y Londres 2012.
  • 194 medallas ha conquistado Jossimar Calvo en su carrera deportiva.
  • Es el mejor de la barras paralelas en el mundo.
  • Figura como el máximo medallista de Colombia en los Juegos Panamericanos.
  • Fue elegido por el público como el Deportista  del Año del 2015 para El Espectador y también por la prensa deportiva  a través de la Acord.

¡Felicitaciones campeón!

Redes Sociales:

Twitter: Jossimarcalvo

Facebook: jossimarcalvomoreno

Instagram: JossimarCalvo