Archivo de la etiqueta: Olímpicos

Quiero ser campeón mundial y olímpico

Luis Javier Mosquera, medallista olímpico
Luis Javier Mosquera, medallista olímpico

El medallista de bronce para Colombia en el levantamiento de pesas de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, Luis Javier Mosquera, proyecta desde el 2017 un ciclo de grandes retos y sueños por cumplir, donde subirse al máximo peldaño del podio mundial y llegar a Tokio 2020 como uno de los favoritos, serán las metas máximas.

El levantador de pesas nacido en Yumbo, Valle del Cauca,  termina un año inolvidable tras alcanzar la medalla de bronce olímpica dentro de la categoría de los 69 kilogramos del torneo desarrollado en Río de Janeiro.

Con 21 años y un gran futuro por delante, la proyección de Luis Javier le apunta en su preparación personal a dos sueños claros que se trazó como objetivos principales:

“Tengo que ser campeón mundial y para ello me propuse hacer unas marcas altas…  Voy a entrenar durísimo para desquitarme de algunos resultados del pasado que se no dieron por las lesiones que tuve. Con la ayuda de Dios, esto me va a servir porque en Tokio quiero ser campeón olímpico». 

Fue un año difícil en un principio ante la cirugía y por no poder competir de lleno durante la fase de recuperación, pero al final, tras la participación en Brasil, mejoraron las cosas y alcanzó el mayor logro de su carrera en el deporte con la medalla olímpica, que se suma al historial como campeón mundial juvenil, entre otros triunfos destacados en los certámenes del ciclo olímpico.

Para el 2017, que se toma como arranque dentro del nuevo cuatrienio deportivo, Luis Javier espera tener la mejor forma y recuperarse al 100 por ciento para trascendentales compromisos como el Campeonato Nacional de Pesas y el Panamericano durante el primer semestre, así como el Campeonato Mundial y los Juegos Bolivarianos durante la segunda parte del año.

“La perseverancia y las ganas de superación siempre me han servido hasta ahora para salir adelante. Esto sumado a la motivación para llegar a ser uno de los mejores del mundo y nunca rendirme, que son pensamientos que siempre tengo en mi cabeza, van a ser definitivos para cumplir mis sueños y salir adelante”.

Luis Javier Mosquera trabaja en Cali a diario para consolidar sus logros y seguir madurando en el deporte, para ratificar porqué desde es considerado como uno de los atletas de mayor proyección para Colombia durante los próximos años.

«Quiero decirle a todos los deportistas, a mis compañeros y a los jóvenes en general que estén en problemas con lesiones, que nunca se rindan, que nunca se desanimen, porque todo se puede lograr”. 

El jueves Leidy Solís entra en acción en Preolímpico a Río de Janeiro

Leidy Solís

Una sola competencia separa a la levantadora de pesas del sueño por participar de nuevo en los Juegos Olímpicos. Será este 9 de junio en el Campeonato Panamericano que se cumple en Cartagena

Desde las 7:00 de la noche de este jueves estará en escena la halterista colombiana Leidy Yessenia Solís en el marco del XXV Campeonato Panamericano de Levantamiento de Pesas,  torneo de carácter preolímpico hacia Río 2016, luego del cual quedarán definidos los nombres de los deportistas que estarán presentes en la cita de agosto próximo en Brasil

En el coliseo Bernardo Caraballo de Cartagena, la vallecaucana busca consolidar su cupo a Río, lo que representaría su segunda presencia en la máxima cita del deporte a nivel mundial, pues la primera fue en Beijing en el 2008, donde ocupó la cuarta casilla.

En Londres 2012, la tulueña no pudo estar debido al nacimiento de su hijo Alan Matías, quien le dio un vuelco total a su vida personal y deportiva “Mi vida cambió en muchos aspectos, afronté con mayor confianza y fortaleza el levantamiento de pesas. En los momentos en que siento desfallecer me siento con mi hijo y es una recarga para seguir luchando. Sin duda alguna es el mejor regalo que Dios me ha brindado” expresa Leidy. 

Y es que Leidy Yessenia, quien contagia de alegría a las personas que la rodean, lleva un Ciclo Olímpico dorado, que viene desde los Bolivarianos hasta Panamericanos “Los resultados obtenidos han sido positivos, en cada una de estas competencias he ido superando las marcas. Este trabajo va de la mano con Osvaldo Pinilla, quien es mi entrenador y la persona que me ha motivado en los momentos difíciles” concluye la tulueña.

Datos de Leidy Yessenia Solís

  • Esta es la cuarta competencia en el 2016. Anteriormente estuvo en el Interligas en Palmira, El Campeonato Suramericano y el Test Internacional en Río de Janeiro.
  • La más reciente participación en un certamen panamericano fue en los Juegos de Toronto en el año 2015, donde obtuvo medalla de oro y récord en envión y total para la justa.
  • A los 17 años, Leidy Yessenia ganó la primera medalla de oro a nivel panamericano. Fue en los Juegos de Río de Janeiro en el 2007.

Recordemos las cifras en las citas panamericanas

Leidy Solís  

  • La primera competencia fue el torneo de pesas de los Juegos Panamericanos Río 2007, donde ganó la medalla de oro en la categoría de los 63 kilogramos.
  • Catorce medallas de oro registra en campeonatos panamericanos de halterofilia en la categoría mayores, dos las consiguió en Río 2007 y Toronto 2015.
  • Actualmente es la poseedora del récord panamericano en la división de los 69 kilogramos. En Toronto 2015 alzó un total de 256 kilogramos (111 en arranque y 145 en envión).

Fabián Puerta y Juliana Gaviria en la Cottbuser Sprintercup de Alemania

Fabián Puerta Podio Alemania 2015

Luego del Campeonato Mundial  de Londres el pasado mes de marzo, los velocistas regresan a competencias en Europa

Una vez más los pedalazos de los colombianos Fabián Hernando Puerta Zapata y Juliana Gaviria Rendón estarán en las pistas de Europa, pues los ciclistas antioqueños disputarán entre el 4 y 5 de junio en Alemania, la Cottbuser – Sprintercup en Cottbus, competencia con la cual arrancan la etapa  definitiva de preparación de cara a sus sueños por competir en los próximos Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. 

En este certamen reservado para velocistas durante el fin de semana, Puerta y Gaviria disputarán la velocidad y keirin, pruebas en las que han sumado importantes triunfos a nivel internacional. Fabián terminó como líder en el escalafón mundial del keirin en el año 2015, mientras que Juliana sumó tres medallas de bronce en los Juegos Panamericanos de Toronto en el año 2015.

El sábado a partir de las 4:00 a.m. hora colombiana, el pedalista nacional tomará parte de la fase clasificatoria en velocidad, mientras que el domingo a las 5:37 a.m., afrontará la primera fase del keirin.

Por su parte Juliana entrará en escena el sábado a las 5:01 a.m. hora colombiana en la velocidad y el domingo a partir de las 6:30 a.m., tendrá la intervención en el keirin. 

El año 2015 Fabián tuvo una destacada actuación en esta competencia, siendo medalla de oro en el keirin y bronce en la velocidad, resultados que lo animan para pensar en un buen desempeño de cara a los grandes retos que se ha fijado para los próximos meses.

Programación competencias de Fabián Puerta

Sábado 4 de junio

4:00 a.m. 200 metros lanzados.

5:58 a.m. Dieciseisavos de final.

6:38 a.m. Repechajes dieciseisavos de final.

7:21 a.m. Octavos de final.

7:41 a.m. Repechajes octavos de final.

8:23 a.m. Cuartos de final.

9:30 a.m. Semifinales (primera serie).

10:02 a.m. 9 – 12 lugar velocidad.

10:07 a.m. Semifinales (segunda serie).

10:17 a.m. 5 – 8 lugar velocidad.

10:22 a.m. Semifinales (tercera serie) de ser necesario.

10:37 a.m. Final. Primera serie medalla de bronce y medalla de oro.

11:12 a.m. Final. Segunda serie medalla de bronce y medalla de oro. 

Domingo 5 de junio

5:37 a.m. Primera ronda keirin.

7:12 a.m. Repechajes keirin.

8:40 a.m. Segunda ronda keirin.

9:17 a.m. 7 – 12 lugar keirin.

9:42 a.m. Final keirin.

9:57 a.m. premiación.

Programación competencias de Juliana Gaviria

Sábado 4 de junio

5:01 a.m. 200 metros lanzados.

6:18 a.m. Dieciseisavos de final.

6:48 a.m. Repechajes dieciseisavos de final.

7:31 a.m. Octavos de final.

7:51 a.m. Repechajes octavos de final.

8:33 a.m. Cuartos de final.

9:32 a.m. Semifinales (primera serie).

10:05 a.m. 9 – 12 lugar velocidad.

10:12 a.m. Semifinales (segunda serie).

10:20 a.m. 5 – 8 lugar velocidad.

10:25 a.m. Semifinales (tercera serie) de ser necesario.

10:42 a.m. Final. Primera serie medalla de bronce y medalla de oro.

11:15 a.m. Final. Segunda serie medalla de bronce y medalla de oro.

Domingo 5 de junio

6:30 a.m. Primera ronda keirin.

7:47 a.m. Repechajes keirin.

8:57 a.m. Segunda ronda keirin.

9:27 a.m. 7 – 12 lugar keirin.

9:47 a.m. Final keirin.

10:06 a.m. premiación.

El perfil del mejor velocista de Colombia

Fabián Puerta

Fabián Puerta nació el 12 de julio de 1991 en Caldas (Antioquia). Aprendió a montar bicicleta a los 7 años y fue el ciclomontañismo la disciplina que lo vio nacer para el deporte.  Su padre Julio César lo involucró en el mundo de las bielas y los pedales, mientras tanto, su madre Luz Adriana fue quien más lo apoyo para que disputara pruebas en el ciclismo de montaña.

Carlos Álvarez, amigo de Fabián, fue quien lo llevó al velódromo Martín Emilio “Cochise” Rodríguez en el 2009, sitio en el que se quedó definitivamente. Ese año integró el equipo de ciclismo de pista en los Juegos Bolivarianos de Sucre (Bolivia), donde ganó una medalla de oro y una de plata.

Cuando empezó a entrenar en la pista conoció a Juliana Gaviria, ciclista especialista en la velocidad, de quien se enamoró y se casó el 26 de abril del año 2014. El 27 de febrero del mismo año Fabián Hernando Puerta Zapata, se abrió paso entre los mejores del mundo y en el velódromo Alcides Nieto Patiño de Cali logró la medalla de plata en el keirin.

Precisamente el keirin es su especialidad, prueba en la que terminó el 2015 como el número uno del escalafón mundial. En esta modalidad desde el 2011, se ha subido de manera ininterrumpida a lo más alto del podio en campeonatos panamericanos, además de dominar el Ciclo Olímpico, que data de Juegos Bolivarianos del 2013, hasta los Juegos Panamericanos del año 2015.

Juliana Gaviria, la dama de la velocidad en Colombia 

Juliana Gaviria

Juliana Gaviria Rendón nació el 31 de marzo de 1991 en el municipio de La Ceja (Antioquia). Es hermana del también ciclista Fernando Gaviria, doble campeón mundial en la prueba del ómnium. Al igual que su esposo Fabián, Juliana es especialista en la velocidad y su resultado más destacado en un campeonato mundial fue el quinto puesto logrado en la final del keirin en Minsk (Bielorrusia).

El primer evento del Ciclo Olímpico fue los Juegos Suramericanos de Medellín en el 2010, donde era la suplente del equipo colombiano de la velocidad, sin embargo ese mismo año se produjo el debut en este tipo de competencias, fue en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Mayagüez (Puerto Rico) donde obtuvo medalla de plata en la velocidad por equipos junto a Diana García.

En el año 2012, Juliana ganó la medalla de oro en la prueba del keirin de la Copa Mundo de Ciclismo en pista desarrollada en Cali y fue bronce en la velocidad por equipos junto a Martha Bayona, resultados que contribuyeron al triunfo general de Colombia en este certamen.

Algunos datos de Fabián Puerta

  • En el reciente Campeonato Mundial de Pista en Londres, Fabián Puerta ocupó la quinta casilla en la velocidad.
  • Suma 21 medallas en eventos del Ciclo Olímpico de las cuales 14 son de oro, 6 de plata y 1 de bronce.
  • Es doble campeón en Juegos Panamericanos en la prueba del keirin. Venció en Guadalajara 2011 y Toronto 2015.
  • Ganó medalla de plata en el keirin del Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista desarrollado en Cali en el año 2014.
  • Juegos Bolivarianos es el evento del Ciclo Olímpico en el que más medallas suma con un total de 6 (4 de oro y 2 de plata).

Números de Juliana Gaviria    

  • Suma doce medallas en eventos del Ciclo Olímpico (5 de oro, 4 de plata y 3 de bronce).
  • Lleva 14 medallas en campeonatos panamericanos de ciclismo en pista (5 de oro, 8 de plata y 1 de bronce).
  • La mejor actuación en un Campeonato Mundial fue en Minsk (Bielorrusia) donde fue quinta en la prueba del keirin.
  • Suma tres participaciones en Juegos Nacionales (2008, 2012 y 2015).
  • Lleva 8 medallas en Juegos Nacionales (7 de oro y 1 de plata).