Archivo de la etiqueta: Río

Juliana Gaviria vuelve al Panamericano de Pista en México

Juliana Gaviria
Juliana Gaviria, ciclista colombiana

La velocista fue incluida dentro de la selección nacional de pista que tomará parte entre el 5 y 9 de octubre en el certamen continental que tiene como sede Aguascalientes en México, ciudad donde obtuvo su primera medalla en el Panamericano del año 2010, una plata para la prueba de velocidad equipos. 

Muy motivada por obtener buenos resultados y ratificar los antecedentes que le han permitido conquistar 14 preseas en este tipo de certámenes, se encuentra la deportista antioqueña que ha estado vinculada dentro del equipo tricolor durante las últimas temporadas para los máximos compromisos de la pista en el mundo.

Este será el primer compromiso fuera de Colombia luego de su participación en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro durante el mes de agosto, para lo cual ha seguido su preparación pensando en sus sueños, los cuales se retoman desde el panamericano y las copas del mundo.

Juliana Gaviria competirá en cuatro pruebas en suelo mexicano, dee acuerdo con sus amplias posibilidades y referentes en los 500 metros, keirin, velocidad y velocidad equipos.

“Después de los Juegos Olímpicos seguimos trabajando y no paramos pensando en el Panamericano. Tras los Campeonatos Nacionales nos mentalizamos en hacer una buena preparación y llegar así con la mejor forma deportiva…  Por lo personal siempre doy más que el 100% en la pista y espero que los resultados que proyectamos con mi entrenador John Jaime González se den”: expresó Juliana Gaviria en el cierre de la preparación antes del viaje para afrontar la competencia.

Terminado el certamen continental, Juliana alistará su asistencia a las dos válidas de copas del mundo programadas para noviembre en Escocia y Países Bajos.

Estos son algunos de sus antecedentes en el Panamericano:

  • Suma 14 medallas (3 de oro, 10 de plata y 1 de bronce).
  • La primera medalla fue una plata en Aguascalientes (México) 2010 en la velocidad por equipos.
  • Su primer oro fue en Medellín 2011 en la velocidad por equipos.
  • Y es la velocidad por equipos la prueba donde más medallas suma con un total de 6 (tres de oro, dos de plata y una de bronce).
  • En los 500 metros contrarreloj suma cinco medallas, todas de plata.
  • Para la velocidad suma dos medallas de plata.
  • En el keirin suma una medalla de plata.

Triplete dorado para Leidy Solís en Panamericano de Pesas

En el marco de la tercera jornada del XXV Campeonato Panamericano de Levantamiento de Pesas que se realiza en Cartagena, la colombiana Leidy Yessenia Solís ganó tres medallas de oro en la división de los 69 kilogramos, resultado que confirma el trabajo que viene desarrollando en su camino a  Río 2016.

En el arranque, Leidy encontró en la estadounidense Martha Rogers a una difícil oponente, puesto que fue necesario esperar hasta el último intento para definir la medalla a su favor. La atleta nacional alzó 107 kilos, contra 106 de Rogers, mientras que el bronce correspondió a la canadiense Marie-Eve Beauchemin.

En el envión Solís fue medalla de oro tras levantar 140 kilos, seis más que la canadiense Beauchemin, quien ganó medalla de plata y el bronce quedó en poder de Rogers, gracias a los 133 kilos que logró alzar.

En el total Leidy Yessenia registró 247 kilogramos, igualando su segunda mejor marca, la cual logró en el Campeonato Mundial Juvenil de Levantamiento de Pesas en Sofía (Bulgaria) en el año 2010.

Datos de Leidy Solís

  • Es la decimoséptima medalla de oro en campeonatos panamericanos de levantamiento de pesas (2 en Juegos Panamericanos y 15 más en competencias continentales de halterofilia).
  • Su marca personal es de 256 kilogramos (111 en arranque y 145 en envión) lograda en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015.

Nueva competencia de Fabián Puerta y Juliana Gaviria en Alemania

Juliana Gaviria y Fabián Puerta

Continúa el periplo de los pisteros colombianos en suelo teutón. En esta ocasión competirán entre viernes y sábado en el Grosser Preis Von Deutchsland im Sprint.

A las 4:30 a.m. hora colombiana, entrará en acción el ciclista Fabián Puerta en la prueba de velocidad del Grosser Preis Von Deutchsland im Sprint. Una hora más tarde lo hará Juliana Gaviria.

Esta es la segunda competencia de los pedalistas nacionales, quienes buscan forma y roce de cara a su reto por estar presentes en los próximos Juegos Olímpicos.

Sobre la connotación de este certamen Fabián piensa lo siguiente: “Esta gira por Europa representa mucho. Se trata de ajustar el proceso de los entrenamientos y cómo asimila la carga el cuerpo para la competencia. Estoy en buena forma y espero estar en los puestos de adelante en las pruebas del keirin y velocidad”. 

Por su parte antes del Grosser Preis Von Deutchsland im Sprint, Juliana Gaviria cree que “estar en Alemania es bueno, puesto que me voy a enfrentar a competidoras muy fuertes, por lo cual voy a tener un mejor panorama de como estoy y los aspectos que debo mejorar pensando en la posibilidad de estar en Río”.

El año pasado Fabián y Juliana tomaron parte de este certamen, en el que Puerta fue quinto en el keirin y séptimo en la velocidad, mientras  Gaviria ocupaba la quinta casilla en el keirin y la sexta en la velocidad. Todos resultados importantes que esperan igualar y mejorar en esta ocasión.    

El certamen se desarrollará en el velódromo de Cottbus, escenario que albergó la semana pasada la Cottbuser Sprint Cup y en el que Fabián Puerta ganó medalla de plata en el keirin, prueba en la que fue superado por el actual campeón mundial, el alemán Joachim Eilers.

Programación competencias de Fabián Puerta

Viernes 10 de junio

4:30 a.m. 200 metros lanzados.

5:57 a.m. Dieciseisavos de final.

6:52 a.m. Repechajes dieciseisavos de final.

7:39 a.m. Octavos de final.

8:44 a.m. Repechajes octavos de final.

9:34 a.m. 9 – 12 lugar velocidad

11:00 a.m. Cuartos de final.

11:45 a.m. Semifinales (primera serie).

12:15 m. Semifinales (segunda serie).

12:22 m. 5 – 8 lugar velocidad.

12:37 m. Semifinales (tercera serie) de ser necesario.

12:55 m. Final. Primera serie medalla de bronce y medalla de oro.

1:22 p.m. Final. Segunda serie medalla de bronce y medalla de oro.

1:37 p.m. Ceremonia de premiación.

 

Sábado 11 de junio

5:55 a.m. Primera ronda keirin.

6:41 a.m. Repechajes.

8:45 a.m. Semifinales.

9:05 a.m. 7 – 12 lugar keirin.

9:30 a.m. Final keirin.

9:40 a.m. premiación.

Programación competencias de Juliana Gaviria

Viernes 10 de junio

5:34 a.m. 200 metros lanzados.

6:17 a.m. Dieciseisavos de final.

7:02 a.m. Repechajes dieciseisavos de final.

7:49 a.m. Octavos de final.

8:54 a.m. Repechajes octavos de final.

9:37 a.m. 9 – 12 lugar velocidad

11:10 a.m. Semifinales (primera serie).

11:50 m. Semifinales (segunda serie).

12:20 m. 5 – 8 lugar velocidad.

12:25 m. Semifinales (tercera serie) de ser necesario.

12:40 m. Final. Primera serie medalla de bronce y medalla de oro.

1:00 p.m. Final. Segunda serie medalla de bronce y medalla de oro.

1:27 p.m. Ceremonia de premiación.

Sábado 11 de junio

7:40 a.m. Primera ronda keirin.

8:15 a.m. Repechajes.

8:50 a.m. Semifinales.

9:10 a.m. 7 – 12 lugar keirin.

9:35 a.m. Final keirin.

9:45 a.m. premiación.

Recordemos algunos datos de los velocistas nacionales

 

·      Fabián Puerta practicó primero el ciclomontañismo. En el 2009 arrancó de lleno en el ciclismo de pista.

·      La primera medalla de oro en el ciclo olímpico para Juliana fue en los 500 metros contrarreloj de los Juegos Bolivarianos.

·      En Copas Mundo, Puerta suma 9 medallas (3 de oro, 3 de plata y 3 de bronce).

·      Juliana Gaviria ganó medalla de oro en el keirin de la Copa Mundo de Cali en el año 2012.

·      En Campeonatos Panamericanos de ciclismo en pista, Puerta suma 13 medallas (10 de oro, 1 de plata y 2 de bronce).

·      Juliana Gaviria en Campeonatos Panamericanos de ciclismo en pista suma 14 medallas (5 de oro, 8 de plata y 1 de bronce.

Competencia de Luis Javier Mosquera en Panamericano de Pesas

Luis Javier Mosquera

En la categoría de los 69 kilogramos el vallecaucano buscará este miércoles en Cartagena, una posición de privilegio que lo acerque al sueño de los Juegos Olímpicos

Con sede en el coliseo Bernardo Caraballo de la ciudad de Cartagena, se realiza el Campeonato Panamericano de Levantamiento de Pesas en donde el deportista nacido en Yumbo, Luis Javier Mosquera, tendrá su participación este 8 de junio por los 69 kilogramos, después de las  4 de la tarde.

El joven y talentoso levantador, considerado como una promesa de nivel mundial, basa su trabajo en la disciplina, perseverancia y entrega, características que hoy lo tienen cerca de cumplir el sueño de competir en los Juegos Olímpicos.

Un objetivo que espera consolidar tras la competición en el Panamericano de Cartagena que es de carater preolímpico, así como la oficialización de los nombres que integrarán la delegación de levantamiento de pesas dentro del equipo colombiano que hará presencia en Rio de Janeiro.

Algunas cifras para Luis Javier en certámenes continentales

Luis Javier Mosquera

  • Es el poseedor del récord continental tras levantar 338 kilogramos (151 en arranque y 187 en envión).
  • El primer evento internacional de Luis Javier Mosquera fue el Campeonato Panamericano Sub-17 de Isla Margarita (Venezuela) en el año 2011, certamen en el que ganó una medalla de oro y dos de bronce.
  • Entre los años 2012 y 2015 tomó parte de tres campeonatos panamericanos en la categoría juvenil, con un saldo de seis medallas de oro y tres de plata.
  • Este es el segundo evento de Luis Javier Mosquera en un Campeonato Panamericano en la categoría mayores.
  • El primero fue en los Juegos Panamericanos Toronto 2015, donde ganó la medalla de oro en la división de 69 kilogramos.

Luis Javier Mosquera con la mira en el Panamericano de Pesas

Luis Javier Mosquera

El próximo reto del yumbeño, previsto en Cartagena del 6 al 11 de junio,  determinará su camino hacia los Juegos Olímpicos

Luego de un año el pesista colombiano Luis Javier Mosquera Lozano regresará a Cartagena para una competencia oficial. En esta ocasión lo hará en la categoría mayores del Campeonato Panamericano de Levantamiento de pesas, certamen a realizarse del 6 al 11 de junio, con el atractivo que servirá para definir el equipo colombiano de halterofilia para los Juegos Olímpicos Río 2016. 

El vallecaucano tendrá su presentación el miércoles 8 de junio a partir de las 3:00 p.m., día en el que está programada la competencia para la división de los 69 kilogramos, donde buscará un resultado positivo de cara a su sueño olímpico.

 “Esta competencia es muy importante porque se escoge el equipo colombiano que va a los Juegos Olímpicos. Es por eso  que estoy muy motivado y entusiasmado con ir a Río” , expresa Luis Javier, quien se encuentra en Cali ultimando todos los detalles para su prueba.

Disciplina, perseverancia y entrega, han hecho parte del motor del deportista yumbeño, integrado en la concentración con la selección nacional  desde abril, cuando participó en el Campeonato Suramericano y test internacional, competencias en las que sumó cuatro medallas de oro.

En Cartagena Mosquera logró su segunda mejor marca

La heroica fue sede en abril del año 2015 del Campeonato Panamericano Juvenil. El coliseo de combates Ignacio Amador de la Peña, fue testigo de la conquista de tres medallas de oro y su mejor marca personal hasta ese entonces. En total Luis Javier alzó 336 kilogramos (150 en arranque y 186 en envión). Un mes después  superó este registro en el Campeonato Mundial Juvenil de Wroclaw (Polonia), competencia en la que levantó 338 kilogramos (151 en arranque y 187 en envión). 

Estadísticas  en campeonatos panamericanos

  • Este es el segundo evento de Luis Javier Mosquera en un Campeonato Panamericano en la categoría mayores.
  • El primero fue en los Juegos Panamericanos Toronto 2015, donde ganó la medalla de oro en la división de 69 kilogramos.
  • Es el poseedor del récord continental tras levantar 338 kilogramos (151 en arranque y 187 en envión).
  • Entre los años 2012 y 2015 tomó parte de tres campeonatos panamericanos en la categoría juvenil, con un saldo de seis medallas de oro y tres de plata.
  • El primer evento internacional de Luis Javier Mosquera fue el Campeonato Panamericano Sub-17 de Isla Margarita (Venezuela) en el año 2011, certamen en el que ganó una medalla de oro y dos de bronce.

Jossimar Calvo y Jackeline Rentería en la lista para portar bandera colombiana en Río 2016

Jackeline Rentería - Jossimar Calvo

La luchadora Jackeline Rentería y el gimnasta Jossimar Calvo, integrantes del Team Colombia Medios,  hacen parte del grupo de nominados por el COC y Claro para llevar la bandera colombiana el próximo 5 de agosto en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos.  

En el presente Ciclo Olímpico, Jackeline fue la abanderada para los Juegos Suramericanos Santiago 2014, mientras que Jossimar hizo lo propio en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014.

Los encargados de realizar la escogencia del abanderado, serán los usuarios de Claro en telefonía móvil postpago y prepago, quienes podrán enviar un mensaje de texto al código 87113 con el apellido del deportista, sin tildes ni signos especiales.

En el actual proceso de cara a Río, Jackeline Rentería ha ganado cuatro medallas, tres de oro y una de bronce. Por su parte  Jossimar Calvo registra 20 preseas, de las cuales 12 son de oro, 4 de plata y 4 de bronce.

Un día lleno de historia

Jossimar Calvo

El Cupo cosechado por Jossimar Calvo para la gimnasia colombiana en Rio 2016, es el fruto de un joven con 16 años de carrera

La constancia, dedicación y el esfuerzo, tuvo su recompensa el sábado 16 de abril de 2016, fecha en la cual Jossimar obtuvo un tiquete para la gimnasia colombiana para los próximos Juegos Olímpicos, ratificando su condición como el mejor gimnasta del país a través de su historia;  cita en la que contará con el acompañamiento de Colombia Medios.

Tras su intervención durante esta jornada en el Torneo Preolímpico, certamen donde fue segundo en la general individual y que le dio paso al sueño olímpico, Jossimar confirmó el talento que lo ha potenciado ante el mundo por sus cualidades personales y deportivas, superando varios momentos difíciles durante los últimos meses.

“Era mi primera competencia del año. Estaba un poco nervioso, sabía que no podía cometer errores, di lo mejor, intente realizar bien la rutina y gracias a Dios se dio el resultado”, fueron las primeras palabras del joven dedicado, constante y muy disciplinado que vibra representando a los colores de Colombia y su departamento Norte de Santander.

La historia de un ganador de mente y corazón

Jossimar Calvo

Jossimar nació el 22 de julio de 1994 y empezó en la gimnasia a la edad de cinco años, luego que su madre lo inscribiera a un curso  después de ver sus habilidades y gustos. Sorprendió por su flexibilidad y talento natural, ya que nunca se había subido a un aparato. Posteriormente conoció a Jairo Ruiz, quien se convirtió en su mentor, lo pulió y lo ha acompañado a lo largo de este periplo cargado de grandes alegrías.

Su primer evento fue en 2001, en el desarrollo del Campeonato Pre-infantil e infantil de Gimnasia Artística en su natal Cúcuta; ahí se ubicó en el cuarto lugar de la clasificación individual.

Un año más tarde ganó sus primeras medallas, llegaron en el Campeonato Pre-infantil e Infantil de Gimnasia Artística en Medellín, donde se adjudicó dos preseas de bronce en suelo y barra fija. En 2005 obtuvo la primera medalla de oro en su carrera. La logró en los Juegos Intercolegiados de Santiago de Cali en piso, además ganó plata en arzones, anillas, salto, barras paralelas, barra fija y general individual.

En ese tiempo quiso ser futbolista, jugaba de volante por la franja izquierda, su ídolo fue el delantero brasileño Ronaldo,  inclusive llegó a pertenecer a un equipo aficionado de Norte de Santander, sin embargo predominó su talento para la gimnasia.

En 2006 asistió a su primera experiencia a nivel internacional. Ocurrió en el Suramericano Infantil de Guayaquil (Ecuador), el botín conseguido fue de una medalla de oro, una de plata y una de bronce.

El primer evento deportivo correspondiente al Ciclo Olímpico en el cual participó, tuvo como epicentro la ciudad puertorriqueña de Mayagüez, sede en 2010 de los Juegos Centroamericanos y del Caribe. En este certamen se colgó la medalla de bronce por equipos.

En los Juegos Panamericanos de Guadalajara (México) en 2011, Jossimar Calvo pasaría a la historia del deporte colombiano, gracias a la medalla de oro que conquistó en la clasificación general individual, convirtiéndose en el primer colombiano en subir a lo más alto del pódium en la gimnasia artística continental.

En 2013 de nuevo inscribiría su nombre con letras doradas  en la gimnasia colombiana. Esta vez en la Parada Mundial realizada en Ljubjlana (Eslovenia), ciudad en la que se alzó con el oro en barras paralelas. Este fue el primer triunfo de un nacional en este certamen.

En dos ocasiones ha sido el rey de los Juegos Nacionales, ocurrió en las ediciones de 2012 y 2015. En la primera cita conquistó siete medallas de oro, tres años más tarde alcanzó la misma cifra en lauros dorados, además de acumular una medalla de plata.

Algunos otros datos de una figura colombiana rumbo a Río 2016

  • Por su mérito y momento rumbo a Río de Janeiro, Jossimar Calvo sería el segundo gimnasta colombiano en la justa deportiva más grande del planeta a través de la historia.
  • Hasta la fecha el único ha sido Jorge Hugo Giraldo, quien estuvo en Atenas 2004, Beijing 2008 y Londres 2012.
  • 194 medallas ha conquistado Jossimar Calvo en su carrera deportiva.
  • Es el mejor de la barras paralelas en el mundo.
  • Figura como el máximo medallista de Colombia en los Juegos Panamericanos.
  • Fue elegido por el público como el Deportista  del Año del 2015 para El Espectador y también por la prensa deportiva  a través de la Acord.

¡Felicitaciones campeón!

Redes Sociales:

Twitter: Jossimarcalvo

Facebook: jossimarcalvomoreno

Instagram: JossimarCalvo