Todas las entradas de: CM

Carlos Mario Oquendo presente en entrega de patrocinios a 1.100 niños de Bogotá

Carlos Mario Oquendo, medallista olímpico en BMX
Carlos Mario Oquendo, medallista olímpico en BMX

El medallista olímpico colombiano en BMX, que por estos días define su agenda deportiva para 2017, estará presente este sábado 19 de noviembre desde las 10:00 de la mañana en las canchas del club deportivo Maracaná, acompañando la entrega de implementos para niños de  40 clubes adscritos a la Liga de Fútbol de Bogotá,  como  parte del programa +Deporte+Futuro de Herbalife.

El ciclista ubicado en el Top 10 del escalafón BMX de la UCI, compartirá con los niños y niñas de la capital, a  quienes contará detalles sobre su carrera, los momentos difíciles, los éxitos y el futuro, como parte de la formación integral de las crecientes generaciones del deporte,  apoyados por la multinacional de nutrición desde hace varios años.

En el certamen lleno de valores, ilusiones, alegría y mucha formación, los padres de familia  estarán presentes como parte de la capacitación integral promovida por Herbalife, en donde el doctor Carlos Ulloa, director del departamento médico de la Selección Colombia de Fútbol, dará una charla sobre la importancia de una buena preparación antes, durante y posterior a la competencia.

El programa +Deporte+Futuro de Herbalife ha generado apoyos a través de siete años a un grupo promedio de 45 mil niños  en regiones como Antioquia, Atlántico, Santander, Meta, Valle, Risaralda,  Bolívar y el Distrito Capital, acompañando a los pequeños del fútbol en formación a través de un desarrollo integral.

Un grupo de líderes positivos del país, gracias a sus condiciones de ejemplo dentro de la actividad deportiva, han estado vinculados acompañando estos procesos, para motivar a los niños y su promoción a través de le medios de opinión.

En este denominado Team Herbalife, figuran nombres como Caterine Ibargüen, Juan Guillermo Cuadrado, Paola Moreno, Jorge Arias, Erika Abril, Mario Yepes, Yoreli Rincón y Carlos Mario Oquendo, quien acompañará la actividad en esta ocasión en Bogotá, como modelo por su lucha, entrega y gloria.

Herbalife tiene el compromiso de combatir el problema mundial de mala nutrición, ofreciendo productos de alta calidad con énfasis en la energía, actividad física y cuidado personal en más de 90 países, con una comunidad que inspira a los consumidores a vivir una vida saludable y activa.

 

2016, un año de amplias experiencias para Jackeline Rentería

Jackeline Rentería, Juegos Olímpicos Río 2016
Jackeline Rentería, Juegos Olímpicos Río 2016

La luchadora colombiana cierra un año de gran aprendizaje,  donde sumó buenas y malas noticias tras la competencia, además de la superación de una lesión que la tuvo en duda para la participación en su terceros Juegos Olímpicos.  

Cierra el año con la recuperación plena, la preparación general y la estructuración del plan para el ciclo olímpico que comienza el 2017 y que terminará en Tokio 2020, donde sueña con obtener su tercera medalla y cerrar así una trayectoria en la competencia, que la ha puesto como una de las mejores deportistas de Colombia.

El 2016 no fue el año que esperaba la doble medallista olímpica colombiana, surgieron varias dificultades que le impidieron cumplir con todos los objetivos que se había trazado, pero las experiencias vividas fueron bastante amplias, la lucha contra los tiempos fue intensa y las complicaciones presentadas fueron diversas.

Jacke siempre saca las enseñanzas de todo para seguir adelante porque como lo dice “el tiempo de Dios es perfecto… Nunca dejamos de soñar, ni mi familia, ni mi entrenador, ni mi equipo de trabajo ni yo. Eso fue lo que nos permitió salir adelante, alcanzar la competencia en Río de Janeiro y obtener un diploma olímpico que tiene mucho significado”.

Este año la deportista también alcanzó el título en el Campeonato Panamericano de Lucha, que es un importante resultado, el cual le permite mantener sus metas claras y la ilusión por más logros, gracias a que cierra la temporada con una buena recuperación que le da tranquilidad para el arranque del 2017.

La participación en el Campeonato Mundial, el Panamericano y los Juegos Bolivarianos hacen parte de la agenda de prioridades de Jackeline, así como retomar los estudios universitarios que le van a permitir complementar su futuro en el deporte.

“La medalla de oro olímpica siempre ha sido mi sueño desde que inicié en el deporte. Ha sido bastante esquiva pero no nos vencemos. No me rindo, porque este es un deporte de luchadoras, en el que cada día nos levantamos a luchar y seguiremos luchando en el futuro”.

Quiero ser campeón mundial y olímpico

Luis Javier Mosquera, medallista olímpico
Luis Javier Mosquera, medallista olímpico

El medallista de bronce para Colombia en el levantamiento de pesas de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, Luis Javier Mosquera, proyecta desde el 2017 un ciclo de grandes retos y sueños por cumplir, donde subirse al máximo peldaño del podio mundial y llegar a Tokio 2020 como uno de los favoritos, serán las metas máximas.

El levantador de pesas nacido en Yumbo, Valle del Cauca,  termina un año inolvidable tras alcanzar la medalla de bronce olímpica dentro de la categoría de los 69 kilogramos del torneo desarrollado en Río de Janeiro.

Con 21 años y un gran futuro por delante, la proyección de Luis Javier le apunta en su preparación personal a dos sueños claros que se trazó como objetivos principales:

“Tengo que ser campeón mundial y para ello me propuse hacer unas marcas altas…  Voy a entrenar durísimo para desquitarme de algunos resultados del pasado que se no dieron por las lesiones que tuve. Con la ayuda de Dios, esto me va a servir porque en Tokio quiero ser campeón olímpico». 

Fue un año difícil en un principio ante la cirugía y por no poder competir de lleno durante la fase de recuperación, pero al final, tras la participación en Brasil, mejoraron las cosas y alcanzó el mayor logro de su carrera en el deporte con la medalla olímpica, que se suma al historial como campeón mundial juvenil, entre otros triunfos destacados en los certámenes del ciclo olímpico.

Para el 2017, que se toma como arranque dentro del nuevo cuatrienio deportivo, Luis Javier espera tener la mejor forma y recuperarse al 100 por ciento para trascendentales compromisos como el Campeonato Nacional de Pesas y el Panamericano durante el primer semestre, así como el Campeonato Mundial y los Juegos Bolivarianos durante la segunda parte del año.

“La perseverancia y las ganas de superación siempre me han servido hasta ahora para salir adelante. Esto sumado a la motivación para llegar a ser uno de los mejores del mundo y nunca rendirme, que son pensamientos que siempre tengo en mi cabeza, van a ser definitivos para cumplir mis sueños y salir adelante”.

Luis Javier Mosquera trabaja en Cali a diario para consolidar sus logros y seguir madurando en el deporte, para ratificar porqué desde es considerado como uno de los atletas de mayor proyección para Colombia durante los próximos años.

«Quiero decirle a todos los deportistas, a mis compañeros y a los jóvenes en general que estén en problemas con lesiones, que nunca se rindan, que nunca se desanimen, porque todo se puede lograr”. 

Los nuevos sueños que nacen para Jossimar Calvo Moreno

Jossimar Calvo
Jossimar Calvo, Juegos Olímpicos Río 2016

Luego de recuperarse hace pocos días de una cirugía en el tobillo izquierdo, así como la excelente participación en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, ocupando la casilla 10 del Todo Evento, el cucuteño se propone nuevas metas para el ciclo que arranca,  donde las experiencias adquiridas serán fundamentales para cumplir los sueños dorados en los mundiales y la nueva cita olímpica.

Un año muy productivo, con puntos altos y bajos, en donde sobresalen la décima casilla tras sus primeros Juegos Olímpicos, once finales y nueve medallas en las Copas del Mundo, además varias lesiones que le impidieron algunos otros resultados positivos, hacen parte del balance del gimnasta cucuteño Jossimar Calvo Moreno en el 2016.

“Yo pienso que este ha sido un año muy productivo, un año grande, con resultados positivos. La experiencia en los Juegos Olímpicos va a ser algo inolvidable, que me va a ayudar a centrarme en el futuro. Esto, sumado a la buena recuperación tras la cirugía en el tobillo izquierdo, me van a permitir regresar con mayor fuerza y motivación, porque quiero mejorar y hacer cosas nuevas y grandes. El 2017 espero que sea un gran año para la gimnasia colombiana”.  Expresó Jossimar como resumen para el año que cierra su segundo ciclo olímpico con tan solo 22 años de edad.

Ahora regresa a sus entrenamientos para recuperar la condición física y proyectar nuevos sueños y retos más altos, que le permitan consolidar lo resultados que lo han llevado a ser uno de los atletas con mayor proyección para el país.

“Mis sueños para el próximo año van a estar centrados en mejorar la parte mental, arrancar bien el nuevo ciclo olímpico y enfrentar un importante calendario donde están los Juegos Bolivarianos, el Campeonato Mundial de Gimnasia en Canadá, donde aspiro tener un mejor alto nivel competitivo, ganar algo nuevo y ser más reconocido”.

Con la madurez que generan la competencia, los triunfos, las derrotas y la crítica, Jossimar Calvo sigue madurando y forjando un camino lleno de sueños, donde ha podido cumplir muchos que lo han motivado hacia plantearse varios más.

“Me siento feliz y tranquilo con lo vivido hasta ahora. Sé que los resultados son importantes pero quiero mucho más. He tenido una para por la operación de tres meses y eso me inquieta un poco, porque en 17 años que sumo como gimnasta nunca había dejado de entrenar a tope tanto tiempo. Eso tendrá su tiempo de recuperación y en eso estoy enfocado…  La gimnasia es lo mío, me he propuesto a hacer todo para crecer.  Debo cuidarme más en mi parte invisible que es fundamental en la vida del deportista y de la mano de un buen entrenamiento físico seguro que tendré todo lo esperado”.

El trabajo se lo ha replanteado ahora para el nuevo cuatrienio, con metas para cada año, pero con la seguridad de poner todo de sí para llegar lejos y darle a Colombia nuevas alegrías.

“Mi gran reto es Tokio 2020, donde quiero superar todo lo logrado, con más experiencia, mayor conocimiento y resultados de mucha más connotación. Quiero dar ejemplo a la juventud, motivarla y aconsejarla. Uno es ante la gente un referente por su modelo y ejemplo,  y eso quiero utilizarlo para ayudar a los jóvenes de Colombia”. Terminó manifestando el deportista norte santandereano.”

Estos son los resultados del año para Jossimar Calvo Moreno

Jossimar Calvo
Jossimar Calvo, participación Juegos Olímpicos Río 2016

Torneo Preolímpico – abril

  • Logra único cupo para Colombia
  • Segundo puesto en ronda de clasificación 

Copa Mundo Anadia Portugal – Mayo

  • Oro en barra fija
  • Plata en paralelas

Copa Mundo Sao Paulo Brasil – Junio

  • Finales en paralelas, fijas y suelo
  • Oro en barras paralelas

 

Copa Mundo Mersin Turquia- Junio

  • Oro en Arzones
  • Platas en paralelas, anillos, barra fija y piso
  • Bronce en salto 

Juegos Olímpicos – agosto

  • Logra cupo para final en Todo Evento
  • 10º lugar en la final

Jossimar Calvo, Luis Javier Mosquera y Jackeline Rentería con sus seguidores en Bogotá

Jossimar Calvo, Jackeline Rentería, Luis Javier Mosquera
Jossimar Calvo, Jackeline Rentería, Luis Javier Mosquera – Actividad Sporade Bogotá

Como parte de la campaña #MiMejorMedallaEsSerColombiano de Sporade Colombia, los tres deportistas olímpicos Jackeline Rentería, Jossimar Calvo y Luis Javier Mosquera estuvieron en Bogotá para compartir con sus seguidores durante una jornada que los llevo por tres supermercados de la ciudad, una actividad en la que los atletas contaron algunas de sus experiencias en su carrera deportiva y en la cual los capitalinos tuvieron la posibilidad de conocerlos y tomarse una fotografía junto a estos campeones.

Jossimar Calvo, Jackeline Rentería, Luis Javier Mosquera
Jossimar Calvo, Jackeline Rentería, Luis Javier Mosquera

 

 

Apoyo actividad +Deportes +Futuro (Bucaramanga)

Yoreli Rincón, actividad Herbalife
Yoreli Rincón, actividad Herbalife +Deportes + Futuro

Con éxito se llevó a cabo el encuentro de Yoreli Rincón con niños de la Ciudad Bonita como parte del programa +Deporte + Futuro liderado por la compañía Herbalife, actividad en la que Colombia Medios llevó a cabo un apoyo en el área de comunicaciones.

En un evento dirigido a los medios, la futbolista colombiana tuvo la posibilidad de compartir su experiencia  con varios niños pertenecientes a clubes adscritos a la liga santandereana de fútbol y entregar uniformes para cerca de 1.100 pequeños que practican este deporte en Bucaramanga.

Con Yoreli Rincón niños y niñas de Bucaramanga se motivan en el deporte

Invitación Herbalife - Yoreli Rincón
Yoreli Rincón – Futbolista colombiana (Team Herbalife)

1.100 pequeños futbolistas del capital santandereana vinculados al programa +Deporte+Futuro de Herbalife, compartirán con la máxima figura del balompié femenino en Colombia y recibirán el patrocinio deportivo útil para la competencia.  

Por  cuarto año consecutivo el semillero deportivo de la Ciudad Bonita se verá beneficiado por la entrega de implementos deportivos desde el programa +Deporte+Futuro, que ha alcanzado el estímulo para 4.800 niñas y niños de la región, vinculados en 240 clubes adscritos a la liga santandereana de fútbol.

Yoreli Rincón, gran referente para estos pequeños, estará acompañándolos en este nuevo proceso que se pone en marcha este jueves 28 de octubre en la cancha Marte de la Unidad Deportiva Alfonso López de Bucaramanga, para compartir además sus experiencias tras la recuperación de una dura lesión que la privó de participar en los Juegos Olímpicos Río 2016, así como de sus impresiones tras el sueño cumplido por tener una liga de fútbol femenino en Colombia.

En el certamen también estará presente el médico Carlos Ulloa Castro, director del departamento médico de la Selección Colombia de Fútbol, quien de paso trabajará con los niños y padres en conceptos sobre la importancia de mantener rutinas saludables en el entrenamiento, para tener un buen futuro deportivo.

La actividad programada desde las 3:30 de la tarde este jueves 28 de octubre en la cancha Marte en la Ciudad Bonita, tendrá a las niñas y niños bajo la instrucción de Yoreli y el doctor Ulloa, además de un concurso de habilidades para demostrar porque el fútbol es una actividad para todos los géneros, razón por la cual este semillero seguirá ejerciendo su motivación para que los infantes  vinculados puedan llegar a cumplir sus sueños más tarde en la competencia.

+Deporte+Futuro de Herbalife, es el único programa en Colombia que apoya el fútbol en formación dentro de una estrategia que vincula Antioquia, Atlántico, Santander, Meta, Valle, Risaralda,  Bolívar y Bogotá, con el claro objetivo de favorecer a los niños y niñas que encuentran en el fútbol un medio para desarrollarse integralmente.

Herbalife es el patrocinador de nutrición de los integrantes del Team Herbalife Juan Guillermo Cuadrado, Catherine Ibargüen, Mario Alberto Yepes, Yoreli Rincón, Carlos Mario Oquendo, Erika Abril (atleta), Paola Moreno (golfista) y Jorge Arias (triatleta).

Es una compañía de nutrición global que ha estado cambiando la vida de las personas con excelentes productos desde 1980. Sus productos para nutrición, energía, actividad física y cuidado personal se encuentran disponibles exclusivamente a través de Asociados Independientes en más de 90 países.

Herbalife tiene el compromiso de combatir el problema mundial de mala nutrición, ofreciendo productos de alta calidad, entrenamiento personalizado a través de un Asociado Independiente Herbalife y una comunidad que inspira a los consumidores a vivir una vida saludable y activa. 

 

Tres medallas para Juliana Gaviria en Panamericano de Ciclismo

Juliana Gaviria - Panamericano Aguascalientes
Juliana Gaviria – Panamericano Aguascalientes. Foto Cortesía Federación Colombiana de Ciclismo

En Aguascalientes – México la paisa alcanzó dos platas en las pruebas del keirin y la velocidad por equipos, así como un bronce para los 500 metros, dentro de una lucha muy cerrada que mantuvo con las pedalistas mexicanas.

Tres nuevos pódiums sumó la velocista colombiana Juliana Gaviria para su historial en los Campeonatos Panamericanos de Ciclismo, tras la competencia desarrollada durante la semana en Aguascalientes – México.

Una dura rivalidad entre colombianas y mexicanas se evidenció en cada una de las pruebas, que al final le permitieron a Juliana disputar el máximo galardón hasta el foto finish del keirin, donde por pocos milímetros fue segunda y se colgó la plata.

Así mismo se subió junto con su compañera Martha Bayona al segundo casillero de pódium en la velocidad por equipos, también un una bella competencia ante las locales mexicanas. Además se puso la medalla de bronce tras la disputa de los 500 metros, para cerrar así una buena presentación de cara a los compromisos que se avecinas para las válidas de la Copa Mundo. 

PLATA

  • Velocidad equipos damas:(Juliana Gaviria y Martha Bayona) tiempo de  33.131
  • Keirin: Juliana Gaviria

BRONCE

  • 500 metros: Juliana Gaviria

Fabián Puerta se consolidó como el mejor pistero de América

Fabián Puerta, ciclista colombiano. Panamericano Aguascalientes
Fabián Puerta – Panamericano Aguascalientes. Foto Cortesía Federación Colombiana de Ciclismo

Tres medallas de oro además de las marcas continentales, consagraron al ciclista antioqueño no solo como la gran figura del Campeonato Panamericano de Ciclismo en Pista en Aguascalientes – México, sino que también lo ratifican como uno de los grandes velocistas del planeta.

Con 25 años de vida el pedalista colombiano Fabián Puerta sigue marcando un punto muy alto en la historia de los velódromos nacionales y el mundo.  Es así como durante la semana logró colgarse tres preseas doradas en el marco del Campeonato Panamericano desarrollado en  Aguascalientes – México, en la pruebas de velocidad equipos, velocidad individual y keirin, todas con grandes registros que lo ponen en la esfera de los mejores del planeta.

El antioqueño fue la gran figura del evento y ahora se pone como meta llegar de la mejor forma a las dos paradas de la Copa Mundo previstas para los próximos meses en Escocia y Países Bajos.

Las pruebas ganadas por Fabián consolidaron un resultado más de efectivo para el equipo colombiano de pista, que además logró el título general del certamen por tercer año consecutivo. Estas fueron las preseas de Puerta:

  • Velocidad equipos:(Rubén Murillo, Santiago Ramírez y Fabián Puerta) – tiempo de  42.772 y nuevo  récord panamericano
  • Velocidad individual:Fabián Puerta (hit 1 10.327 – hit 2 10.363)
  • Keirin: Fabián Puerta

“Me siento muy feliz de esta presentación que hemos hecho en el panamericano. Lo que más contento me deja es saber que tenemos un equipo de velocidad y podemos dar la guerra para llegar a Juegos Olímpicos y no sólo a participar… Estoy seguro que podemos llegar a pelear algo muy bueno” manifestó Fabián tras sus imponentes logros en la pista mexicana.

El perfil del mejor velocista de Colombia y América

Fabián Puerta nació el 12 de julio de 1991 en Caldas (Antioquia). Aprendió a montar bicicleta a los 7 años y fue el ciclomontañismo la disciplina que lo vio nacer para el deporte.  Su padre Julio César lo involucró en el mundo de las bielas y los pedales, mientras tanto, su madre Luz Adriana fue quien más lo apoyo para que disputara pruebas en el ciclismo de montaña.

Carlos Álvarez, amigo de Fabián, fue quien lo llevó al velódromo Martín Emilio “Cochise” Rodríguez en el 2009, sitio en el que se quedó definitivamente. Ese año integró el equipo de ciclismo de pista en los Juegos Bolivarianos de Sucre (Bolivia), donde ganó una medalla de oro y una de plata.

Cuando empezó a entrenar en la pista conoció a Juliana Gaviria, ciclista especialista en la velocidad, de quien se enamoró y se casó el 26 de abril del año 2014. El 27 de febrero del mismo año Fabián Hernando Puerta Zapata, se abrió paso entre los mejores del mundo y en el velódromo Alcides Nieto Patiño de Cali logró la medalla de plata en el keirin.

Precisamente el keirin es su especialidad, prueba en la que terminó el 2015 como el número uno del escalafón mundial. En esta modalidad desde el 2011, se ha subido de manera ininterrumpida a lo más alto del podio en campeonatos panamericanos, además de dominar el Ciclo Olímpico, que data de Juegos Bolivarianos del 2013, hasta los Juegos Panamericanos del año 2015. En los Olímpicos de Río 2016 también alcanzó diploma olímpico.

 

Jackeline Rentería proyecta su futuro hacia Tokio 2020

Jackeline Rentería, luchadora olímpica colombiana
Jackeline Rentería, luchadora olímpica colombiana

La doble medallista olímpica piensa en cuatro años de fuerte trabajo para llegar a Tokio y hacer sus últimos Olímpicos. Tras su experiencia en Río de Janeiro, así como superar la dificultad médica en su mandíbula, la luchadora nacional replantea sus objetivos y proyecta el plan para seguir buscando sus sueños. 

La doble medallista olímpica en lucha, la caleña Jackeline Rentería Castillo, entregó todo en busca de la meta en Rio 2016 sin obtener lo pensado, pero entiende que esas son las cosas del deporte, las enseñanzas de Dios, y por eso desde ya, traza nuevas metas para cerrar una carrera llena de ejemplo y gloria en los próximos Olímpicos del año 2020.

“Siempre he dicho que el tiempo de Dios es perfecto, en Río trabajé al 100 %. Di todo de mí, lastimosamente no se dio el resultado… Me quedan cuatro años de lucha, de un fuerte trabajo, para llegar a Tokio y hacer mis últimos Olímpicos”.

La referencia que tiene de la competencia en Brasil, es que en la eliminación tuvo un combate en el que la rival la sorprendió con un ataque poco esperado, luchó hasta el final con un trabajo táctico, que lastimosamente no se pudo aplicar. Tras la evaluación se deben corregir los errores y seguir trabajando para lograr al sueño dorado.

“La medalla de oro siempre ha sido mi sueño desde que inicié en el deporte. Ha sido bastante esquivo pero no nos vencemos. No me rindo, porque este es un deporte de luchadoras, en el que cada día nos levantamos a luchar y seguiremos luchando en el futuro”.

Para el cierre del año estará participando en las concentraciones de entrenamiento programadas por la Federación Colombiana de Lucha en Rionegro – Antioquia, así como en el Golden Grand Prix de Azerbaiyán del 24 al 26 de noviembre, al cual asistirá por derecho tras sumar el oro en el Campeonato Panamericano desarrollado en Texas durante el primer semestre de este año.

Así cerrará un año luchado con todo el corazón por las lesiones presentadas, pero que también le otorgó grandes logros para su carrera, además de las enseñanzas para superar momentos difíciles de la mano de Dios.

Los retos se los ha fijado para estar y llegar a la gloria en Tokio 2020, por eso está analizando varias posibilidades, tales como participar en un mayor número de competencias en el exterior, estar en algunos campos de entrenamiento en oriente y retornar a sus estudios para finalizar la carrera universitaria  y proyectarse como una profesional de éxito en el derecho.

“Esta fue una enseñanza más. He logrado muchas cosas gracias al deporte y por eso aprendí que en el tiempo de Dios todo es perfecto, que él nos tiene como niños consentidos. Cada cosa que pasa es para mejorar y para algo muy positivo…”.