Tenemos canales y medios propios de difusión y posicionamiento de alto impacto, que nos permiten fortalecer la imagen de productos y servicios para nuestros clientes. Nos esforzamos por innovar y generar contenidos diferentes.
Archivo de la etiqueta: Keirin
Una nueva victoria de Fabián Puerta en Los Ángeles que impacta y llena de confianza

“Aún no me las creo. Otro triunfo importante y este fue particular porque es uno de los más emocionantes que he podido conseguir por como se dio la carrera, los pocos espacios que tenia y un cierre de gran nivel”
Muy emocionado y conmovido por el nuevo oro en el keirin de la Copa Mundo de Los Ángeles, se mostró el pedalista antioqueño Fabián Puerta, quien superó a grandes rivales en una carrera llena de talento, lucha y estrategia.
“Me pasaron varios de los favoritos por encima justo cuando yo pensaba en atacar y quedé tapado. Va a ser muy difícil pensé, pero estuve tranquilo y espere a que se abriera el hueco. Cuando se dio, sólo pensé en Dios y me fui, ellos reaccionaron pero ya no tenían nada que hacer. Fue un gran triunfo y muy bacano la verdad”, comentó “Chispas” ya más relajado y sin la efusividad que le produjo la inolvidable carrera del domingo.

El reconocimiento de los entrenadores y los ciclistas del mundo reunidos en Los Ángeles, ahora lo motivan mucho más para llegar a punto hacia su gran reto, que es el Campeonato Mundial en Hong Kong en poco más de un mes.
“La verdad no se como hice, porque no acostumbro a correr así, y durante todas las rondas aproveché los espacios pequeños. Seguro que la tranquilidad con la que corrí me ayudó a tomar estas decisiones que nos sorprendieron a todos”.
El jueves regresará a Medellín para seguir preparando todos los aspectos antes de la concentración y la competencia en el mundial, que se ha fijado como gran reto de 2017, aunque las dos medallas de oro en las Copas del Mundo de Cali y Los Ángeles, los estimulan para ir perfeccionado su talento en busca de sus sueños.
El oro en Cali es un estímulo de cara al mundial

“Es muy gratificante correr en Cali las Copas del Mundo pues el público me acoge muy bien y eso es fundamental. La verdad es que llegué muy bien, mucho más de lo que esperaba, pues la mente la tengo en el Campeonato Mundial de Hong Kong, que sin duda es un gran sueño”: Fabián Puerta.
Muy complacido por su nueva medalla de oro en Cali, en la pista del Alcides Nieto Patiño, que le ha entregado grandes resultados gracias a la inspiración del escenario, el público motivador y las condiciones previas de preparación, quedó Fabián Puerta porque se ratifica como uno de los referentes en el ciclismo de pista, pero especialmente por el trabajo que sigue creciendo en una prueba como el keirin.
Un logro que llega para alimentar la esperanza de cara al gran reto del año que será durante el mes de abril en el marco del Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista previsto para Hong Kong.
“Chispas” se impuso sobre importantes rivales como el francés Francois Pervis, el checo Tomas Babek, el japonés Tomoyuki Kawabata y el trinitario Kwesu Browne, todos grandes referentes en los certámenes internacionales de la pista.
Y es que el keirin le ha permito obtener resultados de alto impacto en las Copas del Mundo, campeonatos continentales y Juegos Panamericanos. Pero también le permitió competir en los Juegos Olímpicos de Londres y Río de Janeiro, donde quedó fuera del podio por controvertidas decisiones de juzgamiento.
«Se deberá seguir trabajando más en las pruebas individuales y por equipos para la velocidad, donde los resultados no fueron los esperados, pero aun quedan varios ciclos de preparación para lograr la puesta a punto», expresó Puerta.
Ahora Fabián y el equipo colombiano se alistan para la competencia en el Copa Mundo de Los Ángeles prevista en dos semanas, que será la última de preparación antes del mundial.
Fabián Puerta con la mira en Cali y la meta en el mundial

El velocista antioqueño se concentró en la capital del Valle del Cauca con la Selección Colombia de Pista que tomará parte del 17 al 19 de febrero en la Copa Mundo, buscando una buena competencia que le permita elevar su nivel y llegar a punto al mundial de Hong Kong.
El ciclista colombiano arrancará su participación en los eventos internacionales de 2017 este viernes, en un certamen que le ha traído logros importantes en su carrera, tales como las medallas de oro en el kilómetro y keirin en las ediciones de 2012 y 2015, además de plata y bronce en la velocidad para los mismo años.
Un certamen de alto nivel y con múltiple asistencia de países, que le permitirá un gran fogueo y la preparación para conseguir los objetivos que se ha trazado de llegar muy lejos en el mundial, que este año será en el mes de abril en territorio asiático.
“Cali no es mi objetivo principal, es una válida de alta connotación dentro de la Copa del Mundo, donde espero seguir sumando más para llegar a la forma deportiva óptima para la meta principal que es Hong Kong… Quiero seguir subiendo el nivel con miras hacia el campeonato del mundo y la verdad esta siempre ha sido una casa de buenos resultados para mi y para la Selección Colombia”, manifestó Fabián.
Puerta y el equipo colombiano continúan su trabajo previo a la Copa Mundo ahora en la pista del velódromo Alcides Nieto Patiño, para lo cual se desplazaron desde Medellín, en lo que serán cuatro días definitivos para buscar los objetivos.
“Estos últimos días de preparación estamos enfocados en llegar con muy buena velocidad, pues hicimos un gran trabajo de fuerza en el arranque del año y ahora queremos estar con la potencia para sacar provecho a esta copa… Siempre trato de prepararme de manera óptima para buscar superar mis marcas y así ganar. Yo llego a una competencia y siempre pienso en ganar y dar un bonito espectáculo”, comentó el pedalista nacional que recodemos fue quinto puesto y diploma olímpico en Río 2016.
Luego de la fase final de trabajo el entrenador John Jaime González determinará de acuerdo con la estrategia de equipo, cuáles serán las pruebas en las que Fabián Puerta tomará partida en Cali.
El 2016 fue un año de crecimiento para la ciclista Juliana Gaviria

“Termina un año cargado de buenos logros y alto crecimiento deportivo, donde aprendí a enfrentarme a muchas circunstancias de carrera y situaciones que me darán las posibilidad de mejorar”
Está cerrando el año 2016 y con él varias son las conclusiones de la pistera nacida en Antioquia, quien considera fue un año importante para su crecimiento en el deporte y también como persona, basado en el aprendizaje tras las competencias, los logros y algunos resultados no tan positivos.
Tres pódiums sumó la velocista colombiana Juliana Gaviria para su historial en los Campeonatos Panamericanos de Ciclismo, tras la competencia desarrollada en Aguascalientes – México. Para el keirin se colgó la plata, también fue segunda junto con su compañera Martha Bayona en la velocidad por equipos y finalmente, fue medalla de bronce tras la disputa de los 500 metros.
También Juliana Gaviria y Martha Bayona ganaron para Colombia la medalla de bronce en la velocidad por equipos Grosser Preis Von Deutchsland Im Sprint en Alemania, un referente de preparación para Rio 2016. Allí las nacionales fueron superadas por las campeonas olímpicas alemanas Kristina Vogel y Miriam Welte, así como por las neozelandesas Olivia Podmore y Natasha Hansen.
La participación en sus segundos Juegos Olímpicos, así como en las copas del mundo y el Panamericano, hacen parte del balance deportivo de la pistera que desde ya se traza metas en el trabajo y la competencia del 2017.
“Estar en constante competencia con mis rivales en los certámenes importantes en Europa, con el fin de conocerlas y adquirir un nivel óptimo es mi gran sueño para la temporada que viene, pues llegar siempre como nueva no te da las mismas posibilidades”. Bajo esa premisa arrancará Juliana su temporada 2017, donde espera tener las condiciones para hacer aún más grande el trabajo colombiano en la pista del mundo.
En el programa del próximo año aparecen por ahora compromisos como el Campeonato Mundial de Pista en Hong Kong, la Copa Mundo de Cali y la Copa Mundo de Los Ángeles, además de otras posibilidades que se puedan sumar en el considerado arranque del Ciclo Olímpico.
Tres medallas para Juliana Gaviria en Panamericano de Ciclismo

En Aguascalientes – México la paisa alcanzó dos platas en las pruebas del keirin y la velocidad por equipos, así como un bronce para los 500 metros, dentro de una lucha muy cerrada que mantuvo con las pedalistas mexicanas.
Tres nuevos pódiums sumó la velocista colombiana Juliana Gaviria para su historial en los Campeonatos Panamericanos de Ciclismo, tras la competencia desarrollada durante la semana en Aguascalientes – México.
Una dura rivalidad entre colombianas y mexicanas se evidenció en cada una de las pruebas, que al final le permitieron a Juliana disputar el máximo galardón hasta el foto finish del keirin, donde por pocos milímetros fue segunda y se colgó la plata.
Así mismo se subió junto con su compañera Martha Bayona al segundo casillero de pódium en la velocidad por equipos, también un una bella competencia ante las locales mexicanas. Además se puso la medalla de bronce tras la disputa de los 500 metros, para cerrar así una buena presentación de cara a los compromisos que se avecinas para las válidas de la Copa Mundo.
PLATA
- Velocidad equipos damas:(Juliana Gaviria y Martha Bayona) tiempo de 33.131
- Keirin: Juliana Gaviria
BRONCE
- 500 metros: Juliana Gaviria
Fabián Puerta se consolidó como el mejor pistero de América

Tres medallas de oro además de las marcas continentales, consagraron al ciclista antioqueño no solo como la gran figura del Campeonato Panamericano de Ciclismo en Pista en Aguascalientes – México, sino que también lo ratifican como uno de los grandes velocistas del planeta.
Con 25 años de vida el pedalista colombiano Fabián Puerta sigue marcando un punto muy alto en la historia de los velódromos nacionales y el mundo. Es así como durante la semana logró colgarse tres preseas doradas en el marco del Campeonato Panamericano desarrollado en Aguascalientes – México, en la pruebas de velocidad equipos, velocidad individual y keirin, todas con grandes registros que lo ponen en la esfera de los mejores del planeta.
El antioqueño fue la gran figura del evento y ahora se pone como meta llegar de la mejor forma a las dos paradas de la Copa Mundo previstas para los próximos meses en Escocia y Países Bajos.
Las pruebas ganadas por Fabián consolidaron un resultado más de efectivo para el equipo colombiano de pista, que además logró el título general del certamen por tercer año consecutivo. Estas fueron las preseas de Puerta:
- Velocidad equipos:(Rubén Murillo, Santiago Ramírez y Fabián Puerta) – tiempo de 42.772 y nuevo récord panamericano
- Velocidad individual:Fabián Puerta (hit 1 10.327 – hit 2 10.363)
- Keirin: Fabián Puerta
“Me siento muy feliz de esta presentación que hemos hecho en el panamericano. Lo que más contento me deja es saber que tenemos un equipo de velocidad y podemos dar la guerra para llegar a Juegos Olímpicos y no sólo a participar… Estoy seguro que podemos llegar a pelear algo muy bueno” manifestó Fabián tras sus imponentes logros en la pista mexicana.
El perfil del mejor velocista de Colombia y América
Fabián Puerta nació el 12 de julio de 1991 en Caldas (Antioquia). Aprendió a montar bicicleta a los 7 años y fue el ciclomontañismo la disciplina que lo vio nacer para el deporte. Su padre Julio César lo involucró en el mundo de las bielas y los pedales, mientras tanto, su madre Luz Adriana fue quien más lo apoyo para que disputara pruebas en el ciclismo de montaña.
Carlos Álvarez, amigo de Fabián, fue quien lo llevó al velódromo Martín Emilio “Cochise” Rodríguez en el 2009, sitio en el que se quedó definitivamente. Ese año integró el equipo de ciclismo de pista en los Juegos Bolivarianos de Sucre (Bolivia), donde ganó una medalla de oro y una de plata.
Cuando empezó a entrenar en la pista conoció a Juliana Gaviria, ciclista especialista en la velocidad, de quien se enamoró y se casó el 26 de abril del año 2014. El 27 de febrero del mismo año Fabián Hernando Puerta Zapata, se abrió paso entre los mejores del mundo y en el velódromo Alcides Nieto Patiño de Cali logró la medalla de plata en el keirin.
Precisamente el keirin es su especialidad, prueba en la que terminó el 2015 como el número uno del escalafón mundial. En esta modalidad desde el 2011, se ha subido de manera ininterrumpida a lo más alto del podio en campeonatos panamericanos, además de dominar el Ciclo Olímpico, que data de Juegos Bolivarianos del 2013, hasta los Juegos Panamericanos del año 2015. En los Olímpicos de Río 2016 también alcanzó diploma olímpico.
Juliana Gaviria logra bronce por equipos en prueba de velocidad
En compañía de Martha Bayona, la antioqueña subió al podio del Grosser Preis Von Deutchsland Im Sprint, disputado en Alemania
Juliana Gaviria y Martha Bayona ganaron para Colombia la medalla de bronce en la velocidad por equipos de la competencia disputada durante la madrugada del sábado hora de Bogotá. Las nacionales fueron superadas por las alemanas Kristina Vogel y Miriam Welte, actuales campeonas olímpicas, mientras que la medalla de plata fue para las neozelandesas Olivia Podmore y Natasha Hansen.
Juliana Gaviria, oriunda de La Ceja (Antioquia), resaltó el trabajo en esta prueba: “La competencia fue buena. El tiempo que empleamos para la medalla fue 46.126, lo cual indica que vamos por el camino correcto. El balance en Alemania es positivo, ningún integrante del equipo se cayó en la competencia, a esto se le suma que luchamos por las medallas en cada una de las pruebas”. Juliana además finalizó en la décima posición en las pruebas individuales de velocidad y el keirin.
Por su parte Fabián Puerta, quien quedó cuarto en el keirin y quinto en la velocidad, se mostró satisfecho tras la preparación en suelo germano a raíz de su actuación: “Estamos contentos porque la preparación va por muy buen camino y nos vamos con sensaciones positivas. Competir en Alemania es muy satisfactorio, porque el nivel es muy alto y siempre lo lleva a uno a dar lo mejor. Ahora queda seguir trabajando para el gran objetivo olímpico”.
Junto a Gaviria y Puerta, estuvieron en competencia Santiago Ramírez y Martha Bayona, quienes se ubicaron en la tercera posición del keirin, ratificando el buen desempeño de los velocistas nacionales en este certamen.
De esta forma termina la gira de los pisteros colombianos en tierra alemana. El próximo reto de Fabián Puerta y Juliana Gaviria será el festival de la velocidad en Trexlertown, Pensilvania (Estados Unidos) los días 17 y 18 de junio.
Datos de Juliana Gaviria y Fabián Puerta
- Juliana Gaviria y Martha Bayona ganaron medalla de plata en la velocidad por equipos en el pasado Campeonato Panamericano de ciclismo en pista realizado en Santiago de Chile en 2015.
- El cuarto lugar de Fabián Puerta en el keirin del Grosser Preis Von Deutchsland im Sprint, se convierte en su mejor participación en este certamen.
- Juliana Gaviria y Martha Bayona, ganan la tercera medalla compitiendo juntas. La primera fue en el Campeonato Panamericano de Ciudad de México en el 2013.
- La primera medalla de oro de Fabián Puerta en el keirin, representando a Colombia fue en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011.
Nueva competencia de Fabián Puerta y Juliana Gaviria en Alemania
Continúa el periplo de los pisteros colombianos en suelo teutón. En esta ocasión competirán entre viernes y sábado en el Grosser Preis Von Deutchsland im Sprint.
A las 4:30 a.m. hora colombiana, entrará en acción el ciclista Fabián Puerta en la prueba de velocidad del Grosser Preis Von Deutchsland im Sprint. Una hora más tarde lo hará Juliana Gaviria.
Esta es la segunda competencia de los pedalistas nacionales, quienes buscan forma y roce de cara a su reto por estar presentes en los próximos Juegos Olímpicos.
Sobre la connotación de este certamen Fabián piensa lo siguiente: “Esta gira por Europa representa mucho. Se trata de ajustar el proceso de los entrenamientos y cómo asimila la carga el cuerpo para la competencia. Estoy en buena forma y espero estar en los puestos de adelante en las pruebas del keirin y velocidad”.
Por su parte antes del Grosser Preis Von Deutchsland im Sprint, Juliana Gaviria cree que “estar en Alemania es bueno, puesto que me voy a enfrentar a competidoras muy fuertes, por lo cual voy a tener un mejor panorama de como estoy y los aspectos que debo mejorar pensando en la posibilidad de estar en Río”.
El año pasado Fabián y Juliana tomaron parte de este certamen, en el que Puerta fue quinto en el keirin y séptimo en la velocidad, mientras Gaviria ocupaba la quinta casilla en el keirin y la sexta en la velocidad. Todos resultados importantes que esperan igualar y mejorar en esta ocasión.
El certamen se desarrollará en el velódromo de Cottbus, escenario que albergó la semana pasada la Cottbuser Sprint Cup y en el que Fabián Puerta ganó medalla de plata en el keirin, prueba en la que fue superado por el actual campeón mundial, el alemán Joachim Eilers.
Programación competencias de Fabián Puerta
Viernes 10 de junio
4:30 a.m. 200 metros lanzados.
5:57 a.m. Dieciseisavos de final.
6:52 a.m. Repechajes dieciseisavos de final.
7:39 a.m. Octavos de final.
8:44 a.m. Repechajes octavos de final.
9:34 a.m. 9 – 12 lugar velocidad
11:00 a.m. Cuartos de final.
11:45 a.m. Semifinales (primera serie).
12:15 m. Semifinales (segunda serie).
12:22 m. 5 – 8 lugar velocidad.
12:37 m. Semifinales (tercera serie) de ser necesario.
12:55 m. Final. Primera serie medalla de bronce y medalla de oro.
1:22 p.m. Final. Segunda serie medalla de bronce y medalla de oro.
1:37 p.m. Ceremonia de premiación.
Sábado 11 de junio
5:55 a.m. Primera ronda keirin.
6:41 a.m. Repechajes.
8:45 a.m. Semifinales.
9:05 a.m. 7 – 12 lugar keirin.
9:30 a.m. Final keirin.
9:40 a.m. premiación.
Programación competencias de Juliana Gaviria
Viernes 10 de junio
5:34 a.m. 200 metros lanzados.
6:17 a.m. Dieciseisavos de final.
7:02 a.m. Repechajes dieciseisavos de final.
7:49 a.m. Octavos de final.
8:54 a.m. Repechajes octavos de final.
9:37 a.m. 9 – 12 lugar velocidad
11:10 a.m. Semifinales (primera serie).
11:50 m. Semifinales (segunda serie).
12:20 m. 5 – 8 lugar velocidad.
12:25 m. Semifinales (tercera serie) de ser necesario.
12:40 m. Final. Primera serie medalla de bronce y medalla de oro.
1:00 p.m. Final. Segunda serie medalla de bronce y medalla de oro.
1:27 p.m. Ceremonia de premiación.
Sábado 11 de junio
7:40 a.m. Primera ronda keirin.
8:15 a.m. Repechajes.
8:50 a.m. Semifinales.
9:10 a.m. 7 – 12 lugar keirin.
9:35 a.m. Final keirin.
9:45 a.m. premiación.
Recordemos algunos datos de los velocistas nacionales
· Fabián Puerta practicó primero el ciclomontañismo. En el 2009 arrancó de lleno en el ciclismo de pista.
· La primera medalla de oro en el ciclo olímpico para Juliana fue en los 500 metros contrarreloj de los Juegos Bolivarianos.
· En Copas Mundo, Puerta suma 9 medallas (3 de oro, 3 de plata y 3 de bronce).
· Juliana Gaviria ganó medalla de oro en el keirin de la Copa Mundo de Cali en el año 2012.
· En Campeonatos Panamericanos de ciclismo en pista, Puerta suma 13 medallas (10 de oro, 1 de plata y 2 de bronce).
· Juliana Gaviria en Campeonatos Panamericanos de ciclismo en pista suma 14 medallas (5 de oro, 8 de plata y 1 de bronce.
Medalla de plata para Fabián Puerta en Alemania
El pistero colombiano logró el segundo lugar en la prueba del keirin en el marco de la Cottbuser Sprintcup, desarrollada en suelo germano el fin de semana. Por su parte la también pistera nacional Juliana Gaviria, tuvo una destacada actuación en la misma prueba, ubicándose en el sexto lugar
Fabián Puerta ganó la medalla de plata del keirin en la Cottbuser Sprintercup de Cottbus (Alemania), certamen previsto dentro del plan de preparación y trabajo rumbo a los próximos Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, sueño que espera ratificar una vez se conozcan los nombres de los integrantes del equipo colombiano en la cita más importante del deporte mundial.
El pedalista antioqueño fue superado por el campeón del mundo, el local Joachim Eilers, mientras que el podio lo completó el también alemán Marc Jurczyk. Esta es la segunda medalla de Puerta en la prueba del keirin de esta competencia, puesto que el año pasado ganó la de oro.
En la jornada del domingo además Juliana Gaviria ocupó la sexta casilla en el keirin, resultado que se sumó al décimo lugar que alcanzó en la prueba de velocidad.
La pareja de pisteros colombianos continuarán en Cottbus, donde afrontarán entre el 10 y 11 de junio el Grosser Preis Von Deutschland, certamen con el cual continúan su actividad de fogueo pensando en Brasil.
Algunos datos de la pareja nacional
- Fabián Puerta con tres medallas (2 de oro y 1 de plata) y Juliana Gaviria con dos (1 oro y 1 plata) fueron las figuras en la Copa Mundo de Cali en el año 2012. Competencia que ganó Colombia por segunda vez en la historia.
- En este ciclo olímpico Juliana Gaviria y Fabián Puerta fueron los reyes de la pista en Juegos Bolivarianos Trujillo 2013, al conquistar cuatro medallas de oro en igual número de pruebas. Juliana Gaviria fue la deportista con más medallas para Colombia en el ciclismo de los Juegos Panamericanos al sumar tres preseas de bronce.
- En el reciente Campeonato Mundial de Pista en Londres, Fabián Puerta ocupó la quinta casilla en la velocidad. Suma 21 medallas en eventos del Ciclo Olímpico de las cuales 14 son de oro, 6 de plata y 1 de bronce. Es doble campeón en Juegos Panamericanos en la prueba del keirin. Venció en Guadalajara 2011 y Toronto 2015. Ganó medalla de plata en el keirin del Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista desarrollado en Cali en el año 2014.
- Juliana por su parte, Lleva 14 medallas en campeonatos panamericanos de ciclismo en pista (5 de oro, 8 de plata y 1 de bronce). La mejor actuación en un Campeonato Mundial fue en Minsk (Bielorrusia) donde fue quinta en la prueba del keirin.