Archivo de la etiqueta: Velocidad

Tres medallas para Juliana Gaviria en Panamericano de Ciclismo

Juliana Gaviria - Panamericano Aguascalientes
Juliana Gaviria – Panamericano Aguascalientes. Foto Cortesía Federación Colombiana de Ciclismo

En Aguascalientes – México la paisa alcanzó dos platas en las pruebas del keirin y la velocidad por equipos, así como un bronce para los 500 metros, dentro de una lucha muy cerrada que mantuvo con las pedalistas mexicanas.

Tres nuevos pódiums sumó la velocista colombiana Juliana Gaviria para su historial en los Campeonatos Panamericanos de Ciclismo, tras la competencia desarrollada durante la semana en Aguascalientes – México.

Una dura rivalidad entre colombianas y mexicanas se evidenció en cada una de las pruebas, que al final le permitieron a Juliana disputar el máximo galardón hasta el foto finish del keirin, donde por pocos milímetros fue segunda y se colgó la plata.

Así mismo se subió junto con su compañera Martha Bayona al segundo casillero de pódium en la velocidad por equipos, también un una bella competencia ante las locales mexicanas. Además se puso la medalla de bronce tras la disputa de los 500 metros, para cerrar así una buena presentación de cara a los compromisos que se avecinas para las válidas de la Copa Mundo. 

PLATA

  • Velocidad equipos damas:(Juliana Gaviria y Martha Bayona) tiempo de  33.131
  • Keirin: Juliana Gaviria

BRONCE

  • 500 metros: Juliana Gaviria

Fabián Puerta se consolidó como el mejor pistero de América

Fabián Puerta, ciclista colombiano. Panamericano Aguascalientes
Fabián Puerta – Panamericano Aguascalientes. Foto Cortesía Federación Colombiana de Ciclismo

Tres medallas de oro además de las marcas continentales, consagraron al ciclista antioqueño no solo como la gran figura del Campeonato Panamericano de Ciclismo en Pista en Aguascalientes – México, sino que también lo ratifican como uno de los grandes velocistas del planeta.

Con 25 años de vida el pedalista colombiano Fabián Puerta sigue marcando un punto muy alto en la historia de los velódromos nacionales y el mundo.  Es así como durante la semana logró colgarse tres preseas doradas en el marco del Campeonato Panamericano desarrollado en  Aguascalientes – México, en la pruebas de velocidad equipos, velocidad individual y keirin, todas con grandes registros que lo ponen en la esfera de los mejores del planeta.

El antioqueño fue la gran figura del evento y ahora se pone como meta llegar de la mejor forma a las dos paradas de la Copa Mundo previstas para los próximos meses en Escocia y Países Bajos.

Las pruebas ganadas por Fabián consolidaron un resultado más de efectivo para el equipo colombiano de pista, que además logró el título general del certamen por tercer año consecutivo. Estas fueron las preseas de Puerta:

  • Velocidad equipos:(Rubén Murillo, Santiago Ramírez y Fabián Puerta) – tiempo de  42.772 y nuevo  récord panamericano
  • Velocidad individual:Fabián Puerta (hit 1 10.327 – hit 2 10.363)
  • Keirin: Fabián Puerta

“Me siento muy feliz de esta presentación que hemos hecho en el panamericano. Lo que más contento me deja es saber que tenemos un equipo de velocidad y podemos dar la guerra para llegar a Juegos Olímpicos y no sólo a participar… Estoy seguro que podemos llegar a pelear algo muy bueno” manifestó Fabián tras sus imponentes logros en la pista mexicana.

El perfil del mejor velocista de Colombia y América

Fabián Puerta nació el 12 de julio de 1991 en Caldas (Antioquia). Aprendió a montar bicicleta a los 7 años y fue el ciclomontañismo la disciplina que lo vio nacer para el deporte.  Su padre Julio César lo involucró en el mundo de las bielas y los pedales, mientras tanto, su madre Luz Adriana fue quien más lo apoyo para que disputara pruebas en el ciclismo de montaña.

Carlos Álvarez, amigo de Fabián, fue quien lo llevó al velódromo Martín Emilio “Cochise” Rodríguez en el 2009, sitio en el que se quedó definitivamente. Ese año integró el equipo de ciclismo de pista en los Juegos Bolivarianos de Sucre (Bolivia), donde ganó una medalla de oro y una de plata.

Cuando empezó a entrenar en la pista conoció a Juliana Gaviria, ciclista especialista en la velocidad, de quien se enamoró y se casó el 26 de abril del año 2014. El 27 de febrero del mismo año Fabián Hernando Puerta Zapata, se abrió paso entre los mejores del mundo y en el velódromo Alcides Nieto Patiño de Cali logró la medalla de plata en el keirin.

Precisamente el keirin es su especialidad, prueba en la que terminó el 2015 como el número uno del escalafón mundial. En esta modalidad desde el 2011, se ha subido de manera ininterrumpida a lo más alto del podio en campeonatos panamericanos, además de dominar el Ciclo Olímpico, que data de Juegos Bolivarianos del 2013, hasta los Juegos Panamericanos del año 2015. En los Olímpicos de Río 2016 también alcanzó diploma olímpico.

 

Juliana Gaviria logra bronce por equipos en prueba de velocidad

Juliana Gaviria y Martha Bayona

En compañía de Martha Bayona, la antioqueña subió al podio del Grosser Preis Von Deutchsland Im Sprint, disputado en Alemania

Juliana Gaviria y Martha Bayona ganaron para Colombia la medalla de bronce en la velocidad por equipos de la competencia disputada durante la madrugada del sábado hora de Bogotá. Las nacionales fueron superadas por las alemanas Kristina Vogel y Miriam Welte, actuales campeonas olímpicas,  mientras que la medalla de plata fue para las neozelandesas Olivia Podmore y Natasha Hansen.

Juliana Gaviria, oriunda de La Ceja (Antioquia), resaltó el trabajo en esta prueba: “La competencia fue buena. El tiempo que empleamos para la medalla fue 46.126, lo cual indica que vamos por el camino correcto. El balance en Alemania es positivo, ningún integrante del equipo se cayó en la competencia, a esto se le suma que luchamos por las medallas en cada una de las pruebas”. Juliana además finalizó en la décima posición en las pruebas individuales de velocidad y el keirin.

Por su parte Fabián Puerta, quien quedó cuarto en el keirin y quinto en la velocidad, se mostró satisfecho tras la preparación en suelo germano a raíz de su actuación: “Estamos contentos porque la preparación va por muy buen camino y nos vamos con sensaciones positivas. Competir en Alemania es muy satisfactorio, porque el nivel es muy alto y siempre lo lleva a uno a dar lo mejor. Ahora queda seguir trabajando para el gran objetivo olímpico”.

Junto a Gaviria y Puerta, estuvieron en competencia Santiago Ramírez y Martha Bayona, quienes se ubicaron en la tercera posición del keirin, ratificando el buen desempeño de los velocistas nacionales en este certamen.

De esta forma termina la gira de los pisteros colombianos en tierra alemana. El próximo reto de Fabián Puerta y Juliana Gaviria será el festival de la velocidad en Trexlertown, Pensilvania (Estados Unidos) los días 17 y 18 de junio.

Datos de Juliana Gaviria y Fabián Puerta

  • Juliana Gaviria y Martha Bayona ganaron medalla de plata en la velocidad por equipos en el pasado Campeonato Panamericano de ciclismo en pista realizado en Santiago de Chile en 2015.
  • El cuarto lugar de Fabián Puerta en el keirin del Grosser Preis Von Deutchsland im Sprint, se convierte en su mejor participación en este certamen.
  • Juliana Gaviria y Martha Bayona, ganan la tercera medalla compitiendo juntas. La primera fue en el Campeonato Panamericano de Ciudad de México en el 2013.
  • La primera medalla de oro de Fabián Puerta en el keirin, representando a Colombia fue en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011.

Nueva competencia de Fabián Puerta y Juliana Gaviria en Alemania

Juliana Gaviria y Fabián Puerta

Continúa el periplo de los pisteros colombianos en suelo teutón. En esta ocasión competirán entre viernes y sábado en el Grosser Preis Von Deutchsland im Sprint.

A las 4:30 a.m. hora colombiana, entrará en acción el ciclista Fabián Puerta en la prueba de velocidad del Grosser Preis Von Deutchsland im Sprint. Una hora más tarde lo hará Juliana Gaviria.

Esta es la segunda competencia de los pedalistas nacionales, quienes buscan forma y roce de cara a su reto por estar presentes en los próximos Juegos Olímpicos.

Sobre la connotación de este certamen Fabián piensa lo siguiente: “Esta gira por Europa representa mucho. Se trata de ajustar el proceso de los entrenamientos y cómo asimila la carga el cuerpo para la competencia. Estoy en buena forma y espero estar en los puestos de adelante en las pruebas del keirin y velocidad”. 

Por su parte antes del Grosser Preis Von Deutchsland im Sprint, Juliana Gaviria cree que “estar en Alemania es bueno, puesto que me voy a enfrentar a competidoras muy fuertes, por lo cual voy a tener un mejor panorama de como estoy y los aspectos que debo mejorar pensando en la posibilidad de estar en Río”.

El año pasado Fabián y Juliana tomaron parte de este certamen, en el que Puerta fue quinto en el keirin y séptimo en la velocidad, mientras  Gaviria ocupaba la quinta casilla en el keirin y la sexta en la velocidad. Todos resultados importantes que esperan igualar y mejorar en esta ocasión.    

El certamen se desarrollará en el velódromo de Cottbus, escenario que albergó la semana pasada la Cottbuser Sprint Cup y en el que Fabián Puerta ganó medalla de plata en el keirin, prueba en la que fue superado por el actual campeón mundial, el alemán Joachim Eilers.

Programación competencias de Fabián Puerta

Viernes 10 de junio

4:30 a.m. 200 metros lanzados.

5:57 a.m. Dieciseisavos de final.

6:52 a.m. Repechajes dieciseisavos de final.

7:39 a.m. Octavos de final.

8:44 a.m. Repechajes octavos de final.

9:34 a.m. 9 – 12 lugar velocidad

11:00 a.m. Cuartos de final.

11:45 a.m. Semifinales (primera serie).

12:15 m. Semifinales (segunda serie).

12:22 m. 5 – 8 lugar velocidad.

12:37 m. Semifinales (tercera serie) de ser necesario.

12:55 m. Final. Primera serie medalla de bronce y medalla de oro.

1:22 p.m. Final. Segunda serie medalla de bronce y medalla de oro.

1:37 p.m. Ceremonia de premiación.

 

Sábado 11 de junio

5:55 a.m. Primera ronda keirin.

6:41 a.m. Repechajes.

8:45 a.m. Semifinales.

9:05 a.m. 7 – 12 lugar keirin.

9:30 a.m. Final keirin.

9:40 a.m. premiación.

Programación competencias de Juliana Gaviria

Viernes 10 de junio

5:34 a.m. 200 metros lanzados.

6:17 a.m. Dieciseisavos de final.

7:02 a.m. Repechajes dieciseisavos de final.

7:49 a.m. Octavos de final.

8:54 a.m. Repechajes octavos de final.

9:37 a.m. 9 – 12 lugar velocidad

11:10 a.m. Semifinales (primera serie).

11:50 m. Semifinales (segunda serie).

12:20 m. 5 – 8 lugar velocidad.

12:25 m. Semifinales (tercera serie) de ser necesario.

12:40 m. Final. Primera serie medalla de bronce y medalla de oro.

1:00 p.m. Final. Segunda serie medalla de bronce y medalla de oro.

1:27 p.m. Ceremonia de premiación.

Sábado 11 de junio

7:40 a.m. Primera ronda keirin.

8:15 a.m. Repechajes.

8:50 a.m. Semifinales.

9:10 a.m. 7 – 12 lugar keirin.

9:35 a.m. Final keirin.

9:45 a.m. premiación.

Recordemos algunos datos de los velocistas nacionales

 

·      Fabián Puerta practicó primero el ciclomontañismo. En el 2009 arrancó de lleno en el ciclismo de pista.

·      La primera medalla de oro en el ciclo olímpico para Juliana fue en los 500 metros contrarreloj de los Juegos Bolivarianos.

·      En Copas Mundo, Puerta suma 9 medallas (3 de oro, 3 de plata y 3 de bronce).

·      Juliana Gaviria ganó medalla de oro en el keirin de la Copa Mundo de Cali en el año 2012.

·      En Campeonatos Panamericanos de ciclismo en pista, Puerta suma 13 medallas (10 de oro, 1 de plata y 2 de bronce).

·      Juliana Gaviria en Campeonatos Panamericanos de ciclismo en pista suma 14 medallas (5 de oro, 8 de plata y 1 de bronce.