Archivo de la etiqueta: Colombia

Invito a los colombianos para que como yo nunca dejen de creer: Jackeline Rentería

Jackeline Renteria Jackeline Renteria

“He logrado muchas cosas gracias al deporte…  Aprendí que en el tiempo de Dios todo es perfecto, que él nos tiene como niños consentidos y no permite equivocaciones en nuestras vidas… Cada cosa que pasa es para mejorar y para algo muy positivo…”.  Este es el pensamiento de la doble medallista olímpica que trabaja en su recuperación tras la lesión de mandíbula sufrida en Polonia la semana pasada cuando trabajaba dentro del plan de entrenamiento rumbo a Rio 2016.

La luchadora nacida en el Valle del Cauca fue intervenida quirurjicamente el domingo pasado y tendrá seis semanas de incapacidad, luego de la cuales proyecta retomar los entrenamientos de contacto si todo sale bien, pues los demás trabajos físicos los podrá realizar con mayor intensidad desde la próxima semana, gracias al acompañamiento de un completo equipo de profesionales integrados desde la Federación Colombiana de Lucha, el Comité Olímpico Colombiano y Coldeportes.

“Si Dios permite que hoy te caigas es porque te va a llevar a un escalón mucho más grande que el anterior donde estabas…  Eso es lo que me ha pasado en la vida; por eso tengo la mente puesta en mis sueños y en mi retos, que cada día me convierten en una mejor persona y en una mejor deportista…   Es normal que hoy esté sensible, pues porque todo lo que hago y todo lo que entreno, lo hago entregando el cien por ciento… Cuando me lesiono lloró pero entiendo que todas esas lágrimas son para algo mucho más positivo”.

Hoy le agradezco a todas las personas que me han acompañado y dado un mensaje de afecto. Agradezco a todas las entidades que me han apoyado y han reaccionado de manera rápida y positiva para que pueda seguir soñando.

“Cuando logré mi primera medalla en Beijing fue muy bonito y no tan bonito. Primero porque llegué con la ilusión de un primer lugar y logré un tercero. Levantarme y luchar por un bronce no fue fácil, pero conté con un gran equipo de personas que me enseñaron que cada cosa hay que lucharla a fondo y lo conseguí gracias a Dios…  Le di mucho más valor a ese logro cuando llegué a Colombia y vi lo que significó entre la gente…  Cuando alguien que no conoces se te acerca llorando, te agradece y cuenta su orgullo y admiración por el trabajo realizado, es cuando te das más cuenta que por eso vale la pena luchar. Hoy tengo un gran equipo a mi lado y con Dios voy a lograr mi sueño”.

La única deportista en Colombia poseedora de dos medallas olímpicas es un ejemplo de fuerza, confianza, fe y mística por el país.  Es por ello que en las próximas semanas trabajará intensamente en su recuperación, pensando en seguir como referente de la lucha nacional y ejemplo de entrega para  los colombianos.

“Uno no alcanza a dimensionar lo que puede irradiar en un país. Amo a Colombia con todo el corazón, me siendo privilegiada con el regalo que Dios me dio de ser colombiana.. Amo mi bandera, amo mi deporte, amo a la gente que como yo cada día se levanta para luchar por un mejor país.

“A los colombianos les agradezco por su compañía y los invito  para que como yo nunca dejen de creer…  Siempre que queremos lograr algo grande en la vida, hay algo grande que debemos ofrecer; si dejamos que ese obstáculo momentáneo nos consuma, vamos a dejar olvidado nuestro sueño…  Si dejo que una lesión sea más grande que mi sueño nunca voy a llegar a cumplirlo, pero si la tomo como un paso mínimo para lograr lo que quiero, seguro podré lograrlo”.

Juliana Gaviria logra bronce por equipos en prueba de velocidad

Juliana Gaviria y Martha Bayona

En compañía de Martha Bayona, la antioqueña subió al podio del Grosser Preis Von Deutchsland Im Sprint, disputado en Alemania

Juliana Gaviria y Martha Bayona ganaron para Colombia la medalla de bronce en la velocidad por equipos de la competencia disputada durante la madrugada del sábado hora de Bogotá. Las nacionales fueron superadas por las alemanas Kristina Vogel y Miriam Welte, actuales campeonas olímpicas,  mientras que la medalla de plata fue para las neozelandesas Olivia Podmore y Natasha Hansen.

Juliana Gaviria, oriunda de La Ceja (Antioquia), resaltó el trabajo en esta prueba: “La competencia fue buena. El tiempo que empleamos para la medalla fue 46.126, lo cual indica que vamos por el camino correcto. El balance en Alemania es positivo, ningún integrante del equipo se cayó en la competencia, a esto se le suma que luchamos por las medallas en cada una de las pruebas”. Juliana además finalizó en la décima posición en las pruebas individuales de velocidad y el keirin.

Por su parte Fabián Puerta, quien quedó cuarto en el keirin y quinto en la velocidad, se mostró satisfecho tras la preparación en suelo germano a raíz de su actuación: “Estamos contentos porque la preparación va por muy buen camino y nos vamos con sensaciones positivas. Competir en Alemania es muy satisfactorio, porque el nivel es muy alto y siempre lo lleva a uno a dar lo mejor. Ahora queda seguir trabajando para el gran objetivo olímpico”.

Junto a Gaviria y Puerta, estuvieron en competencia Santiago Ramírez y Martha Bayona, quienes se ubicaron en la tercera posición del keirin, ratificando el buen desempeño de los velocistas nacionales en este certamen.

De esta forma termina la gira de los pisteros colombianos en tierra alemana. El próximo reto de Fabián Puerta y Juliana Gaviria será el festival de la velocidad en Trexlertown, Pensilvania (Estados Unidos) los días 17 y 18 de junio.

Datos de Juliana Gaviria y Fabián Puerta

  • Juliana Gaviria y Martha Bayona ganaron medalla de plata en la velocidad por equipos en el pasado Campeonato Panamericano de ciclismo en pista realizado en Santiago de Chile en 2015.
  • El cuarto lugar de Fabián Puerta en el keirin del Grosser Preis Von Deutchsland im Sprint, se convierte en su mejor participación en este certamen.
  • Juliana Gaviria y Martha Bayona, ganan la tercera medalla compitiendo juntas. La primera fue en el Campeonato Panamericano de Ciudad de México en el 2013.
  • La primera medalla de oro de Fabián Puerta en el keirin, representando a Colombia fue en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011.

Un oro en el balance de Luis Javier Mosquera en Cartagena

Luis Javier Mosquera

El deportista yumbeño participó en la categoría de los 69 kilogramos del Campeonato Panamericano de Levantamiento de pesas, en donde alcanzó la presea dorada en el movimiento del arranque con 148 kilogramos

Una medalla de oro fue el botín del joven halterista colombiano Luis Javier Mosquera en el marco del XXV Campeonato Panamericano de Levantamiento de Pesas que se desarrolla en el Coliseo Bernardo Caraballo de Cartagena.

Luis Javier ocupó el primer lugar en el arranque luego de igualar con el mexicano Bredni Roque Mendoza y su compatriota Edwin Mosquera. Los tres levantaron 148 kilogramos, sin embargo el yumbeño ganó por peso corporal, 68.68 kilogramos.

En envión, lastimosamente Luis Javier no estuvo en el momento ideal, que  otras ocasiones lo ha llevado a consagrarse en competencias como los Juegos Panamericanos de Toronto y el Campeonato Mundial Juvenil de Levantamiento de Pesas. Mosquera falló los tres intentos para realizar su ejercicio, por lo que no sumó en el total de la prueba.

La juventud y disciplina seguirán marcando el trabajo del talentoso levantador de 21 años, que ahora esperará la definición de los nombres que integrarán el equipo olímpico colombiano, que es uno de los grandes sueños de uno de los atletas con mayor protección para el país dentro del ciclo olímpico y los certámenes internacionales. 

Datos de Luis Javier Mosquera

  • Un día como hoy, en el año 2015, Luis Javier se consagró triple campeón mundial de pesas en la categoría juvenil. Ocurrió en Wroclaw (Polonia).
  • Ya son dos medallas de oro en Campeonatos Panamericanos. La anterior fue en el torneo de pesas de los Juegos Panamericanos de Toronto en el 2015.
  • Esta fue la quinta medalla de oro de Luis Javier Mosquera en 2016. Ganó 3 en el Campeonato Suramericano y 1 en el Test Internacional, competencias realizadas en Río de Janeiro.
  • Ha ganado 16 medallas en Campeonatos Mundiales de Levantamiento de Pesas: 9 de oro, 4 de plata y 3 de bronce.

Competencia de Luis Javier Mosquera en Panamericano de Pesas

Luis Javier Mosquera

En la categoría de los 69 kilogramos el vallecaucano buscará este miércoles en Cartagena, una posición de privilegio que lo acerque al sueño de los Juegos Olímpicos

Con sede en el coliseo Bernardo Caraballo de la ciudad de Cartagena, se realiza el Campeonato Panamericano de Levantamiento de Pesas en donde el deportista nacido en Yumbo, Luis Javier Mosquera, tendrá su participación este 8 de junio por los 69 kilogramos, después de las  4 de la tarde.

El joven y talentoso levantador, considerado como una promesa de nivel mundial, basa su trabajo en la disciplina, perseverancia y entrega, características que hoy lo tienen cerca de cumplir el sueño de competir en los Juegos Olímpicos.

Un objetivo que espera consolidar tras la competición en el Panamericano de Cartagena que es de carater preolímpico, así como la oficialización de los nombres que integrarán la delegación de levantamiento de pesas dentro del equipo colombiano que hará presencia en Rio de Janeiro.

Algunas cifras para Luis Javier en certámenes continentales

Luis Javier Mosquera

  • Es el poseedor del récord continental tras levantar 338 kilogramos (151 en arranque y 187 en envión).
  • El primer evento internacional de Luis Javier Mosquera fue el Campeonato Panamericano Sub-17 de Isla Margarita (Venezuela) en el año 2011, certamen en el que ganó una medalla de oro y dos de bronce.
  • Entre los años 2012 y 2015 tomó parte de tres campeonatos panamericanos en la categoría juvenil, con un saldo de seis medallas de oro y tres de plata.
  • Este es el segundo evento de Luis Javier Mosquera en un Campeonato Panamericano en la categoría mayores.
  • El primero fue en los Juegos Panamericanos Toronto 2015, donde ganó la medalla de oro en la división de 69 kilogramos.

Medalla de plata para Fabián Puerta en Alemania

Fabian Puerta

El pistero colombiano logró el segundo lugar en la prueba del keirin en el marco de la Cottbuser Sprintcup, desarrollada en suelo germano el fin de semana. Por su parte la también pistera nacional Juliana Gaviria, tuvo una destacada actuación en la misma prueba, ubicándose en el sexto lugar

Fabián Puerta ganó la medalla de plata del keirin en la Cottbuser Sprintercup de Cottbus (Alemania), certamen previsto dentro del plan de preparación y trabajo rumbo a los próximos Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, sueño que espera ratificar una vez se conozcan los nombres de los integrantes del equipo colombiano en la cita más importante del deporte mundial.

El pedalista antioqueño fue superado por el campeón del mundo, el local Joachim Eilers, mientras que el podio lo completó el también alemán Marc Jurczyk. Esta es la segunda medalla de Puerta en la prueba del keirin de esta competencia, puesto que el año pasado ganó la de oro.

En la jornada del domingo además Juliana Gaviria ocupó la sexta casilla en el keirin, resultado que se sumó al décimo lugar que alcanzó en la prueba de velocidad.

La pareja de pisteros colombianos continuarán en Cottbus, donde afrontarán entre el 10 y 11 de junio el Grosser Preis Von Deutschland, certamen con el cual continúan su actividad de fogueo pensando en Brasil. 

Algunos datos de la pareja nacional

Fabian Puerta y Juliana Gaviria

  • Fabián Puerta con tres medallas (2 de oro y 1 de plata) y Juliana Gaviria con dos (1 oro y 1 plata) fueron las figuras en la Copa Mundo de Cali en el año 2012. Competencia que ganó Colombia por segunda vez en la historia.
  • En este ciclo olímpico Juliana Gaviria y Fabián Puerta fueron los reyes de la pista en Juegos Bolivarianos Trujillo 2013, al conquistar cuatro medallas de oro en igual número de pruebas. Juliana Gaviria fue la deportista con más medallas para Colombia en el ciclismo de los Juegos Panamericanos al sumar tres preseas de bronce.
  • En el reciente Campeonato Mundial de Pista en Londres, Fabián Puerta ocupó la quinta casilla en la velocidad. Suma 21 medallas en eventos del Ciclo Olímpico de las cuales 14 son de oro, 6 de plata y 1 de bronce. Es doble campeón en Juegos Panamericanos en la prueba del keirin. Venció en Guadalajara 2011 y Toronto 2015. Ganó medalla de plata en el keirin del Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista desarrollado en Cali en el año 2014.
  • Juliana por su parte, Lleva 14 medallas en campeonatos panamericanos de ciclismo en pista (5 de oro, 8 de plata y 1 de bronce). La mejor actuación en un Campeonato Mundial fue en Minsk (Bielorrusia) donde fue quinta en la prueba del keirin.

Panamericano de pesas, próxima competencia de Leidy Solís

Leidy Solís

La vallecaucana se prepara en Cali pensando en el sueño olímpico

En el coliseo de pesas de la Unidad Deportiva Panamericana Jaime Aparicio en la ciudad de Cali, adelanta su etapa de preparación Leidy Yessenia Solís Arboleda, con miras al Campeonato Panamericano de Levantamiento de Pesas a realizarse en Cartagena del 6 al 11 de junio de 2016.

Y es que Leidy en campeonatos panamericanos de mayores tiene un rendimiento del 100 por ciento, pues desde su primera aparición en el marco del torneo de halterofilia en los Juegos Panamericanos de Río 2007 y hasta la más reciente justa continental en Toronto 2015, la pesista  ha cosechado 14 medallas de oro, cifras que la convierten en una destacada deportista en el área americana.

La sonrisa y alegría de la tulueña regresarán a escena en el Campeonato Panamericano previsto en poco menos de dos semanas en Cartagena, evento dentro del cual espera tener un destacado resultado que le permita integrar el equipo colombiano de halterofilia en los próximos Juegos Olímpicos Río 2016.

“Entreno 7 horas diarias y me enfoco principalmente en el arranque, el cual debo trabajar mucho. Tengo la esperanza que todo salga bien en Cartagena, porque me he esforzado para ejecutar mis movimientos con tranquilidad y mucha confianza” manifiesta Leidy Solís, quien se encuentra en la última etapa de trabajo antes de la reunión panamericana.

En el 2015 logró la segunda mejor marca del mundo en la modalidad de envión, gracias a los 145 kilogramos que alzó en los Panamericanos de Toronto  (Canadá), registro que le permitió imponer nuevo record en la justa.

“Tengo un envión muy bueno a nivel mundial, actualmente estoy trabajando en mejorar el arranque, puesto que en Juegos Olímpicos premian solo el total. Es por esto que debo evolucionar en ambas modalidades a fin de tener una buena ubicación en el total olímpico” complementó  la halterista colombiana.

Números de Leidy en las citas panamericanas

  • La primera competencia fue el torneo de pesas de los Juegos Panamericanos Río 2007, donde ganó la medalla de oro en la categoría de los 63 kilogramos.
  • Catorce medallas de oro registra en campeonatos panamericanos de halterofilia en la categoría mayores, dos las consiguió en Río 2007 y Toronto 2015.
  • Actualmente es la poseedora del record panamericano en la división de los 69 kilogramos. En Toronto 2015 alzó un total de 256 kilogramos (111 en arranque y 145 en envión).

Cartagena le entregó el primer oro en el ciclo olímpico

  • A la edad de 16 años, Leidy Yessenia subió a lo más alto del podio por primera vez en un evento del ciclo olímpico. Cartagena fue sede en el 2006 de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, evento que tuvo las competencias de levantamiento de pesas en el Coliseo Chico de Hierro, escenario en donde ganó la medalla de oro en el arranque de la división de los 63 kilogramos con un levantamiento de 95 kgs. En envión y arranque fue medalla de plata.

Las referencia en la cita olímpica

  • La única intervención de  Leidy Solís en una justa olímpica se produjo en Beijing 2008, donde ocupó el cuarto lugar en la división de 69 kilogramos. El registro  fue de 240 kilos (105 en arranque y 135 en envión).
  • Solís no hizo presencia en Londres 2012, debido al proceso de acondicionamiento físico al cual debió someterse después del nacimiento de su hijo Alan Matías.

Luis Javier Mosquera con la mira en el Panamericano de Pesas

Luis Javier Mosquera

El próximo reto del yumbeño, previsto en Cartagena del 6 al 11 de junio,  determinará su camino hacia los Juegos Olímpicos

Luego de un año el pesista colombiano Luis Javier Mosquera Lozano regresará a Cartagena para una competencia oficial. En esta ocasión lo hará en la categoría mayores del Campeonato Panamericano de Levantamiento de pesas, certamen a realizarse del 6 al 11 de junio, con el atractivo que servirá para definir el equipo colombiano de halterofilia para los Juegos Olímpicos Río 2016. 

El vallecaucano tendrá su presentación el miércoles 8 de junio a partir de las 3:00 p.m., día en el que está programada la competencia para la división de los 69 kilogramos, donde buscará un resultado positivo de cara a su sueño olímpico.

 “Esta competencia es muy importante porque se escoge el equipo colombiano que va a los Juegos Olímpicos. Es por eso  que estoy muy motivado y entusiasmado con ir a Río” , expresa Luis Javier, quien se encuentra en Cali ultimando todos los detalles para su prueba.

Disciplina, perseverancia y entrega, han hecho parte del motor del deportista yumbeño, integrado en la concentración con la selección nacional  desde abril, cuando participó en el Campeonato Suramericano y test internacional, competencias en las que sumó cuatro medallas de oro.

En Cartagena Mosquera logró su segunda mejor marca

La heroica fue sede en abril del año 2015 del Campeonato Panamericano Juvenil. El coliseo de combates Ignacio Amador de la Peña, fue testigo de la conquista de tres medallas de oro y su mejor marca personal hasta ese entonces. En total Luis Javier alzó 336 kilogramos (150 en arranque y 186 en envión). Un mes después  superó este registro en el Campeonato Mundial Juvenil de Wroclaw (Polonia), competencia en la que levantó 338 kilogramos (151 en arranque y 187 en envión). 

Estadísticas  en campeonatos panamericanos

  • Este es el segundo evento de Luis Javier Mosquera en un Campeonato Panamericano en la categoría mayores.
  • El primero fue en los Juegos Panamericanos Toronto 2015, donde ganó la medalla de oro en la división de 69 kilogramos.
  • Es el poseedor del récord continental tras levantar 338 kilogramos (151 en arranque y 187 en envión).
  • Entre los años 2012 y 2015 tomó parte de tres campeonatos panamericanos en la categoría juvenil, con un saldo de seis medallas de oro y tres de plata.
  • El primer evento internacional de Luis Javier Mosquera fue el Campeonato Panamericano Sub-17 de Isla Margarita (Venezuela) en el año 2011, certamen en el que ganó una medalla de oro y dos de bronce.

Inicio dorado para Jossimar Calvo en concentración rumbo a Río

Luego del primer lugar en la final de barras paralelas de la Copa Mundo de Sao Paulo, el cucuteño continuará su preparación en Brasil.
Jossimar Calvo Copa Mundo

En el camino de preparación para sus primeros Juegos Olímpicos, el gimnasta colombiano Jossimar Calvo, abrió la concentración en Brasil con la participación en la Copa Mundo de Sao Paulo, donde además del roce con varios de los más prestigiosos deportistas del planeta, sumó una medalla de oro en las barras paralelas y clasificó tambien en las finales  de  suelo y barra fija, donde fue quinto y séptimo respectivamente.

Jossimar alcanzó una calificación de 15.550 en paralelas, 14.350 en suelo y 13.200 en barra fija, todos movimientos que le permiten sumar trabajo de cara la máxima cita del deporte universal, en donde sueña tener resutados positivos.

El cucuteño se quedará con su equipo de trabajo en Brasil  para continuar con el plan de  trazado, y el 19 de junio se desplazará a Anadia, Portugal para participar  en la siguiente parada mundial programada del 23 y 26 de junio.

La presea de oro del fin de semana representó para Jossimar la número cinco en la especialidad de barras paralelas en copas del mundo, puesto que el año 2014 ganó en Incheon y Medellín. Una temporada después triunfó en Ljubjlana y Anadia.  

Algunos datos adicionales

  • Jossimar Calvo Acumula nueve medallas de oro y tres de plata en Copas Mundo de gimnasia.
  • En cuatro aparatos ha subido a lo más alto del pódium (barra fija, anillas, barras paralelas y caballo con arzones).
  • Las barras paralelas repreentan el aparato en el que más medallas suma (cinco de oro y tres de plata).
  • Es la segunda vez que llega a tres finales en copas del mundo. En Ljubjlana 2013 ganó oro en barra fija, fue séptimo en barras paralelas y octavo en anillas.

Tres finales en la Copa Mundo de Sao Paulo para Jossimar Calvo

Jossimar Calvo Moreno

En Brasil, país sede de los Juegos Olímpicos arrancó el sueño del atleta cucuteño

En el gimnasio Ibaripuera del conjunto deportivo Constancio Vaz Guimarães en Sao Paulo, el colombiano Jossimar Calvo clasificó este viernes a tres finales en el marco de la copa mundo que arrancó con la fase eliminatoria para los diferentes aparatos. El gimnasta nacional competirá en las rondas definitivas  de  barras paralelas, barra fija y suelo.

Durante la primera jornada Jossimar en barras paralelas y barra fija, marcó el mejor puntaje con 15.800 y 15.050 respectivamente, resultados que ratifican el proceso que viene desarrollando con miras a los Juegos Olímpicos Río 2016. En suelo el registro fue 14.450, que lo dejo en la casilla número 5.

El gimnasta nacional no tomó parte en los demás aparatos, mientras que tendrá dos finales el día sábado y una el domingo.

Concluida esta competición, Jossimar se quedará en Brasil  para continuar con el plan trazado de fogueo de cara la máxima justa deportiva del planeta. El 19 de junio, el mejor gimnasta colombiano se desplazará a Anadia, Portugal para participar  en la parada mundial prevista entre el 23 y 26 de junio.

Horarios de las finales de Jossimar Calvo en la parada de Sao Paulo

  • Sábado 21 de mayo

12:00 m. suelo

2:30 p.m. barras paralelas

  • Domingo 22 de mayo

8:00 a.m. barra fija

Algunos datos de Jossimar Calvo

6DA13D85-5923-46FB-88EB-BAB4043A371C

  • Esta es la segunda competencia en el año 2016, después del Preolímpico realizado en Río de Janeiro en abril.
  • La más reciente participación de Jossimar Calvo en una parada mundial de gimnasia, fue en Anadia, Portugal en el año 2015.
  • Jossimar es el segundo gimnasta colombiano en participar en unos Juegos Olímpicos, después de Jorge Hugo Giraldo.

Jossimar Calvo y Jackeline Rentería en la lista para portar bandera colombiana en Río 2016

Jackeline Rentería - Jossimar Calvo

La luchadora Jackeline Rentería y el gimnasta Jossimar Calvo, integrantes del Team Colombia Medios,  hacen parte del grupo de nominados por el COC y Claro para llevar la bandera colombiana el próximo 5 de agosto en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos.  

En el presente Ciclo Olímpico, Jackeline fue la abanderada para los Juegos Suramericanos Santiago 2014, mientras que Jossimar hizo lo propio en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014.

Los encargados de realizar la escogencia del abanderado, serán los usuarios de Claro en telefonía móvil postpago y prepago, quienes podrán enviar un mensaje de texto al código 87113 con el apellido del deportista, sin tildes ni signos especiales.

En el actual proceso de cara a Río, Jackeline Rentería ha ganado cuatro medallas, tres de oro y una de bronce. Por su parte  Jossimar Calvo registra 20 preseas, de las cuales 12 son de oro, 4 de plata y 4 de bronce.